Examinando por Autor "Mercado Tambracc, Kendra Raquel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 429-79/ Mx-P de "Santa Teresa”, Llochegua, 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Mercado Tambracc, Kendra Raquel; Montesinos Morillo, Abel AntonioEl presente trabajo de investigación titulado los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa – Llochegua, Tiene como objetivo principal Determinar de qué manera incide los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad , Asimismo se plateo la hipótesis: Los juegos tradicionales inciden significativamente en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-797 Mx-P De Santa Teresa – Llochegua, Por la naturaleza del proceso, el presente trabajo se enmarca en un tipo de investigación aplicada porque busca mejorar y resolver los problemas que hay dentro de la sociedad, cuyo enfoque es cuantitativo dado que tendremos resultados estadísticos de la investigación. El trabajo de investigación pertenece al nivel experimental porque en su contenido existe la manipulación de variables a fin de descubrir y explicar qué modo y por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el Método Descriptivo, Método Experimental, Método Deductivo – Inductivo, la muestra estuvo constituida por 14 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo como instrumento. Finalmente se arribó a la conclusión de que con los juegos tradicionales como estrategia se pudo mejorar la falta de psicomotricidad gruesa en los niños y niñasÍtem Los juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°417/ Mx-M De Viracochan, Ayahuanco, Huanta, 2023(2025-09-10) Mercado Tambracc, Kendra Raquel; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo de investigación denominado: “Los Juegos Tradicionales en el Desarrollo de la Psicomotricidad Gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 417/Mx-M de Viracochan, Ayahuanco, Huanta 2023.” tiene por finalidad recuperar dichos juegos tradicionales en la mejora del desarrollo psicomotor en la niñez, toda vez que al poner en práctica los juegos tradicionales que fueron trasmitidos por sus padres de generación en generación, se integran de manera activa respetando los valores colectivos y el sistema de creencias que forman parte de la cultura andina. La familia junto a las instituciones educativas, cumplen un rol socializador en contextos bilingües y en correspondencia con su bagaje cultural andino, de ahí que cuando juegan imitan los quehaceres de sus padres, a los personajes de las fiestas tradicionales, cantan y bailan al compás de su música autóctona apoyándose de instrumentos manuales del momento, se observa con estos juegos tradicionales la integración al grupo, vinculación con el mundo andino, participación mutua, socialización entre varias semejantes de cultura, su incorporación en las actividades de aprendizaje de la Educación debe darse bajo el enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe, porqué a través del juego como pis pis, el trompo, salta hilo, salta soga, pakakuy, salta cajon, corrida de toros , muñecas hechas de trapo, entre otros. La sonrisa inocente de los niños y niñas del mundo andino garantiza la continuidad de la cultura viva de los juegos tradicionales; porque va transmitiéndose en las familias extensas que son los guardianes de la existencia de las creencias, costumbres, cultura, juegos y tradicionales que se mantienen vivas y forman parte de la cultura en un mundo multilingüe.