Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
Envíos recientes
Técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la Institución Inicial N° 429-96/Mx-P La Vega - Huamanguilla - Huanta, 2023.
(2025-06-17) Vargas Chávez, Rebeca; Contreras Cconovilca, Máximo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la influencia de los métodos grafo plásticos en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la institución inicial N° 429-96/MX-P La Vega - Huamanguilla - Huanta, 2023. En esta institución se identificó que muchos niños presentan dificultades en tareas que requieren precisión manual, como el uso del lápiz, tijeras y otros instrumentos escolares, lo que puede limitar su progreso en actividades académicas y cotidianas. En ese sentido, la motricidad fina, entendida como la coordinación de movimientos musculares pequeños en manos y dedos, es fundamental en la etapa infantil para la adquisición de habilidades esenciales como la escritura, el dibujo y el uso de herramientas. A través de un enfoque cualitativo, se aplicaron diversas técnicas de observación y actividades pedagógicas diseñadas bajo los principios de los métodos grafo plásticos, los cuales estimulan el desarrollo sensorial, la coordinación óculo-manual y la precisión del movimiento. Los resultados evidencian que la implementación sistemática de estos métodos contribuye significativamente al fortalecimiento de las destrezas motrices finas, mejorando la autonomía, la creatividad y la expresión gráfica de los niños. Se concluye que el uso intencionado de estrategias grafo plásticas en el aula inicial no solo favorece el desarrollo motriz, sino que también enriquece el proceso educativo integral en esta etapa formativa.
El juego libre en los sectores para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 3 años en la I.E.P. “Federico Froebel” Ayacucho, 2023
(2025-06-17) Romaní Cárdenas, Yanet Yanella; Huamán De La Cruz, Alejandro Máximo
El presente trabajo de investigación, titulado “El juego libre en los sectores para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 3 años en la I.E.P. ‘Federico Froebel’ Ayacucho, 2023”, tuvo como propósito determinar de qué manera la aplicación del juego libre en los sectores influye en el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 3 años. Esta investigación surge a raíz de las dificultades observadas en la convivencia e interacción social de los estudiantes, quienes presentaban actitudes de aislamiento, escasa comunicación, dificultades para expresar emociones y limitada participación en actividades grupales.
Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 53 niños y niñas, de los cuales se trabajó con una muestra censal de 25 infantes de 3 años. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento una ficha estructurada validada por juicio de expertos, cuya confiabilidad alcanzó un Alfa de Cronbach de 0.904. La intervención consistió en la ejecución de 10 sesiones de juego libre en sectores, orientadas a promover la interacción social, el trabajo cooperativo y la expresión emocional de los niños y niñas.
Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en el desarrollo de las habilidades sociales tras la aplicación del juego libre, principalmente en lo referido a establecer relaciones interpersonales positivas, compartir materiales, expresar emociones de forma asertiva y participar con mayor seguridad en situaciones grupales. Se concluye que el juego libre en sectores representa una estrategia pedagógica eficaz para favorecer la convivencia, fomentar valores y contribuir al desarrollo integral de los niños en educación inicial.
La implementación de procesos de lectura de Isabel Solé en el desarrollo de comprensión lectora en quechua en estudiantes del 4to grado “A” de primaria en la Institución Educativa N.º 38541/Mx-P de fortalecimiento de Arizona, Vinchos, Huamanga, 2023.
(2025-06-17) Mitma Palomino, Haydeé; Alcarraz Carbajal, Bibiano
El trabajo de investigación que se da a conocer, se desarrolló teniendo como objetivo comprobar los efectos que produce la fábula como estrategia en la práctica de valores morales en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 306/Mx-P de Pampa Cangallo, 2023. Esta investigación realizada desde el enfoque cuantitativo, se plasmó como tipo de investigación aplicada y en el diseño preexperimental. Para la correspondiente recopilación de la información e utilizó la técnica de la observación y su instrumento denominado ficha de observación aplicada a 25 niños, debidamente validado y hallado su confiabilidad. Para el procesamiento de los datos se utilizó la prueba estadística Wilcoxon, con un nivel de p=0,05 y un 95 % de acierto. Los resultados logrados permiten afirmar que existen evidencias estadísticas suficientes para concluir que la fábula como estrategia produce efectos significativos en la práctica de valores morales en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 306/Mx-P de Pampa Cangallo, 2023, confirmada por el valor de p = 0.000, menor que el nivel de significancia establecido de 0,05.
Estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N°38708/Mx-p “San Luis Gonzaga” de Canayre, Huanta 2023
(2025-06-17) Yucra Ñaupa, Ana Luz; Farfan Bellido, Rene
Esta investigación se centra en la Estrategia metodológica en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N°38708/Mx-P “San Luis Gonzaga” de Canayre, Huanta 2023.
El estudio sigue un estudio cuantitativo con diseño pre experimental, utilizando un pretest y postest para evaluar el desarrollo de las estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado.
Los resultados muestran que las estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado permiten que los estudiantes entiendan lo que leen y sean críticos y reflexivos, mejorando en la comprensión del texto en el nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico.
Se concluye que las estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora canciones infantiles son una herramienta de mucha importancia para enriquecer la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado.
Las canciones infantiles para el desarrollo de la expresión oral del castellano como segunda lengua en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa 38236 Mx/P de Concepción, Vilcas Huamán – 2023
(2025-06-17) Ochoa Ramírez, Emerson; Farfan Bellido, René
Esta investigación se centra en analizar la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N°38236 del distrito de Concepcion provincia Vilcas Huamán región Ayacucho, que aprenden el castellano como segunda lengua.
El estudio sigue un estudio cuantitativo con diseño pre experimental, utilizando un pretest y postest para evaluar el impacto de las canciones infantiles en la expresión oral de los estudiantes del segundo grado.
Los resultados muestran que las canciones infantiles influyen de manera significativamente en el desarrollo de la expresión oral mejorando la fluidez, coherencia y claridad en la comunicación verbal y no verbal de los estudiantes.
Se concluye que las canciones infantiles son una herramienta de mucha importancia para enriquecer el desarrollo lingüístico y comunicativo en estudiantes del segundo grado.