Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
- Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
Envíos recientes
Uso del material concreto para la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del IV ciclo de primaria en la Institución Educativa “Manuel Gonzales Prada” de Moyobamba Chungui - La Mar, 2023
(2025-08-26) Cárdenas Ccaicuri, Liliana; Farfan Bellido, Rene
El presente proyecto tiene como objetivo principal establecer la influencia del uso de materiales concretos en la resolución de problemas de cantidad en estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa “Manuel Gonzales Prada”, ubicada en Moyobamba Chungui, La Mar, durante el año 2023.
Se trata de una investigación de tipo experimental, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental. La muestra está conformada por 12 estudiantes de ambos géneros del nivel primario. Para el desarrollo de la propuesta, se implementará un plan de intervención compuesto por 11 sesiones de aprendizaje, en las que se utilizarán materiales concretos como recurso principal. La recolección de datos se realizará a través de pruebas objetivas (pretest y postest), permitiendo comparar los resultados antes y después de la aplicación de las sesiones.
Se espera que el uso de material concreto favorezca la comprensión y resolución de problemas matemáticos, especialmente aquellos relacionados con la cantidad, y que los estudiantes puedan desarrollar estrategias más eficaces, además de fortalecer su confianza y participación en el área. Esta investigación busca aportar a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en matemática, promoviendo metodologías activas que respondan a las necesidades reales del aula.
La propuesta parte del enfoque constructivista, considerando que los niños aprenden mejor cuando manipulan objetos reales. Por ello, se emplearán materiales como regletas, multibase de plástico, regletas Cuisenaire y otros recursos concretos aplicados en situaciones problemáticas del aula. La metodología incluirá observaciones, entrevistas y el análisis de los resultados obtenidos antes y después de las actividades propuestas.
Como docente, mi objetivo es que los estudiantes comprendan mejor los enunciados, identifiquen los datos relevantes y resuelvan los problemas de manera clara y segura. Además, espero que este proyecto motive a los niños y niñas a ver las matemáticas como una herramienta útil, cercana y significativa para su vida cotidiana
Actitud de padres de familia y docentes ante la Educación Intercultural Bilingüe en el Centro Poblado de Puerto Amargura, Llochegua, 2023.
(2025-08-25) Quispe Paullo, Irma; QUISPE MORALES, Rolando Alfredo
El objetivo de la investigación fue describir las actitudes de los padres de familia y docentes ante la educación intercultural bilingüe en el centro poblado de Puerto Amargura, esta investigación pertenece al enfoque cualitativo de tipo etnográfico, realizada a través de investigaciones, entrevistas, apuntes y observaciones. Esta investigación se desarrolló en la Institución Educativa Publica Modesto Bastidas Espinoza con 8 docentes y 7 padres de familia. Para el logro de este objetivo se utilizó como instrumento una ficha de guía de entrevista a docentes y padres de familia, así mismo cuaderno de campo.
Juegos ancestrales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 38868/ Mx – I Kimbiri Alto – La Convención - Cusco, 2023
(2025-08-25) Valenzuela Saico, Sayda; Contreras Conovillca, Máximo
La investigación denominada “Juegos ancestrales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 38868/ Mx – I Kimbiri Alto – La Convención - Cusco, 2023”, tuvo como objetivo principal fue demostrar la influencia de los juegos ancestrales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años, la investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, el diseño fue pre experimental con un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 20 niños y niñas de 4 años, los resultados obtenidos fueron en el pre test, 75% (15) se encuentran en nivel malo, 25% (5) están en regular; en el post test 19 niños y niñas que equivalen al 95 se encuentran en el nivel bueno, 5% (1) en el nivel regular. Para la prueba de hipótesis se utilizo a Wilcoxon, cuyo resultado fue que el valor de p=0.000 es < al 0.05% de significancia por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En tanto hay una diferencia significativa en las medias de las puntuaciones en los estudiantes entre el antes y después de la aplicación de los juegos ancestrales. Por lo cual se concluye que: La aplicación de los juegos ancestrales si influye significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 38868/ Mx – I Kimbiri Alto – La Convención - Cusco, 2023.
Risoterapia para promover las emociones positivas en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa N°277-8, Andahuaylas 2024
(2025-08-25) Chipana Aguilar, Isai Alexander; Alcarraz Carbajal, Bibiano
La investigación de la “Risoterapia para promover las emociones positivas en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa N°277-8 Andahuaylas, 2024” busca usar la risoterapia para desarrollar las emociones positivas en niños de 3 años. Para ello se usará una metodología de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño preexperimental. Se tiene una población de 126 estudiantes y muestra de 26 estudiantes de 3 años. Para seleccionar la muestra se usó el muestreo no probabilístico por conveniencia; para recoger los datos de la muestra se empleará la observación y la ficha de observación. Para procesar los datos se empleará la estadística e inferencial.
El uso de canciones folclóricas en el desarrollo de la expresión oral en los niños y las niñas de la Institución Educativa Inicial N.º 431-24 /Mx-U de San Miguel de Rayme, Carhuanca, Vilcas Huamán 2023.
(2025-08-25) Baez Chipana, Jhicela; Alcarraz Carbajal, Bibiano
El presente trabajo de investigación titulado como “uso de canciones folklóricas en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial No. 431-24/Mx-U de San Miguel de Rayme – Carhuanca, Vilcas Huamán, 2023” surge de la evidente manifestación de dificultades en el desarrollo de la expresión oral, por lo que el objetivo del estudio es aplicar las canciones folklóricas en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial No. 431-24/Mx-U de San Miguel de Rayme – Carhuanca, Vilcas Huamán, 2023, se realizará una investigación educativa aplicada de nivel explicativo/experimental con un diseño pre experimental con una población objetivo de 9 niños y niñas, en Para la recolección de datos se utilizará la técnica de la observación con su instrumento ficha de observación. Se utiliza para recolectar información sobre el desarrollo de las habilidades comunicativas expresión oral. En la prueba de hipótesis se utiliza el estadístico de rangos signados de Wilkoxon, las canciones. El folclore influye en el desarrollo de la expresión oral, verbal, no verbal y paraverbal (p=0,006<0,05), por lo que la utilización de elementos culturales en el proceso de enseñanza y aprendizaje es efectiva en el desarrollo de diferentes habilidades comunicativas.