.

.

. ..

.

  • .
  • .
  • .
  • .
Créditos a Drekha Tech
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 5

Envíos recientes

Ítem
Aseo personal como estrategia en el desarrollo de la competencia construye su identidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa N° 335/ Mx-P "Juan Francisco Santillana Barboza” de Maynay – Huanta, 2023
(2025-07-24) Yaranga Retamozo, Shayury Neftalyn; Contreras Conovillca, Máximo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del aseo personal como estrategia en el desarrollo de la competencia construye su identidad en niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución educativa N° 335/Mx-P "Juan Francisco Santillana Barboza” de Maynay 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental, enfoque cuantitativo y nivel explicativo con una población de 21 estudiantes y se trabajó con una muestra de 11 niños y niñas seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de observación, cuyo instrumento que se empleo fue la ficha de observación, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que la aplicación del aseo personal como estrategia influye significativamente en el desarrollo de la competencia construye su identidad en niños y niñas, además en sus dimensiones como, se valora a sí mismo y autorregula sus emociones, con un valor de valor p=0,000 < 0,5 estos hallazgos demuestran el impacto del aseo personal como estrategia en el desarrollo de la competencia construye su identidad en niños y niñas.
Ítem
Programa de Circuit Training para mejorar el Rendimiento Físico de los estudiantes del 5to. grado de la I.E. Pub. 38305 /Mx-P “Huancayocc” - Huanta 2021
(2025-07-24) Chimayco Carbajal, Cayo; Montesino Murillo, Abel Antonio
Este trabajo de investigación titulado “PROGRAMA DE CIRCUIT TRAINING PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO DEN LOS ESTUDIANTES DEL 5TO. GRADO DE LA I.E. PUB. 38305/MX-P “HUANCAYOCC” HUANTA 2021”, cuyo objetivo es comprobar la influencia del programa de circuit training en la mejora del rendimiento físico de los estudiantes del quinto grado del nivel primario de la provincia de Huanta, partió del problema, ¿De qué manera influye el Circuit Training en la mejora del rendimiento físico de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 38305 Mx-P “Huancayocc” Huanta 2021? Para comprobar el objetivo se plantea una propuesta pedagógica fundamentada con 10 sesiones de intervención con una duración de 90 minutos por 03 meses para la recolección de datos se utilizará la técnica la observación y los instrumentos son los test de agilidad (Illinois) test de fuerza abdominal, test de velocidad y guía de observación. Es de tipo experimental diseño pre experimental utilizando el método inductivo deductivo con una muestra de 20 estudiantes en el quinto grado “A”, se concluye de la siguiente manera: (1) A partir de la propuesta pedagógica se permite evidenciar la influencia del método circuit trainig para mejorar la resistencia física de los estudiantes de la muestra seleccionada ya que su implementación es fácil la aplicación y los resultados demostrados en base a la experiencia desarrollada en los diversos procesos de la práctica profesional. (2) Se puede determinar también la influencia del método circuit training para mejorar la velocidad de los estudiantes de la muestra en base al proceso integral de los ejercicios desarrollados en la propuesta que permite validar los resultados obtenidos. (3) Se determinó la influencia del método circuit training para mejorar la agilidad de los estudiantes ya que complementan el proceso de formación para las actividades planificadas. (4) Se evidencia la influencia de método circuit training para mejorar la resistencia y fuerza, verifica la coordinación adecuada de las actividades deportivas y logra los resultados eficientes ´para dicho proceso.
Ítem
Aseo personal como estrategia en el desarrollo de la competencia construye su identidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa N° 335/ Mx-P "Juan Francisco Santillana Barboza” de Maynay – Huanta, 2023
(2025-07-21) Yaranga Retamozo, Shayury Neftalyn; Contreras Conovillca, Máximo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del aseo personal como estrategia en el desarrollo de la competencia construye su identidad en niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución educativa N° 335/Mx-P "Juan Francisco Santillana Barboza” de Maynay 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental, enfoque cuantitativo y nivel explicativo con una población de 21 estudiantes y se trabajó con una muestra de 11 niños y niñas seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de observación, cuyo instrumento que se empleo fue la ficha de observación, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que la aplicación del aseo personal como estrategia influye significativamente en el desarrollo de la competencia construye su identidad en niños y niñas, además en sus dimensiones como, se valora a sí mismo y autorregula sus emociones, con un valor de valor p=0,000 < 0,5 estos hallazgos demuestran el impacto del aseo personal como estrategia en el desarrollo de la competencia construye su identidad en niños y niñas.
Ítem
El método Design Thinking en el desarrollo del diseño y construcción de soluciones tecnológicas en estudiantes de sexto grado “B” de educación primaria en la Institución Educativa N° 38310/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline – Sivia, 2023.
(2025-07-14) Porras Mallque, Isabel Corayma; Alcarraz Carbajal, Bibiano
En el presente estudio se investigó el diseño y construcción de soluciones tecnológicos para que los niños se desenvuelvan utilizando el método desing tinking el cual permite que los niños y niñas resuelvan las dificultades, problemas e innovar ideas a partir de las necesidades, generando soluciones tecnológicas de su entorno, dentro y fuera de la ula. Por ello se optó el objetivo de aplicar el Método Design Thinking en el desarrollo del Diseño y Construcción de Soluciones Tecnológicas en los estudiantes de sexto “B” de educación primaria en la Institución Educativa N.° 38310/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline, Sivia 2023. Se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel experimental con diseño pre experimental con una muestra de 16 estudiantes seleccionados mediante la técnica de recolección de datos se empleó la técnica de observación cuyo instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se emplea el estadígrafo con prueba de rangos con signos de wilconxon para muestras relacionadas, donde el Método Design Thinking en el desarrollo del Diseño y Construcción de Soluciones Tecnológicas (valor p=0.001<0.05). Esto indica que el método desing thinking como estrategia mejora en el desarrollo del diseño y construcción de prototipos tecnológicos.
Ítem
Estrategias motivacionales para el autocontrol de las emociones en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 402/Mx–P “Chirumpiari” Kimbiri, 2023
(2025-06-24) Arias Mallqui, Estefani; Huamán De La Cruz, Alejandro Máximo
La investigación aplicada fui Estrategias Motivacionales para el Autocontrol Emocional en Niños de 5 Años, se enfoca en el desarrollo de estrategias motivacionales para fomentar el autocontrol de las emociones en niños y niñas de 5 años. Se llevó a cabo en la Institución Educativa Inicial I.E.I. MXP 402 Chirumpiari, ubicada en Kimbiri, el objetivo principal del proyecto fue implementar y evaluar la efectividad de diversas técnicas y actividades que ayuden a los niños a reconocer, comprender y manejar sus propias emociones de manera adecuada. Se buscó dotar a los pequeños de herramientas que les permitan expresar sus sentimientos de forma constructiva, regular sus impulsos y desarrollar una mayor inteligencia emocional desde temprana edad, Las estrategias motivacionales empleadas incluyeron, entre otras, el uso de juegos didácticos, cuentos interactivos, actividades artísticas y expresión corporal. Se promovió un ambiente de confianza y respeto donde los niños pudieran explorar sus emociones sin temor a ser juzgados. La participación activa de los docentes y padres de familia fue fundamental para el éxito del proyecto, ya que se trabajó en la creación de un entorno de apoyo tanto en la escuela como en el hogar. Los resultados esperados del proyecto incluyen una mejora significativa en la capacidad de los niños para identificar y nombrar sus emociones, una reducción en la frecuencia de conductas impulsivas o desadaptativas, y un aumento en su empatía hacia los demás. En última instancia, se busca que los niños desarrollen habilidades socioemocionales sólidas que les permitan enfrentar los desafíos de la vida de manera más resiliente y construir relaciones interpersonales saludables. Este proyecto se concibió como una intervención educativa para abordar una necesidad crucial en el desarrollo infantil: el autocontrol de las emociones en la primera infancia. Implementado en la Institución Educativa Inicial (I.E.I.) MXP. 402 Chirumpiari en Kimbiri, el proyecto se centró específicamente en niños y niñas de 5 años, una etapa clave para la formación de habilidades socioemocionales. Durante la etapa preescolar, es común que los niños experimenten una gama intensa de emociones. Sin las herramientas adecuadas, estas emociones pueden manifestarse en berrinches, frustración desproporcionada, dificultad para compartir o interactuar pacíficamente. La falta de autocontrol emocional a esta edad puede repercutir negativamente en el aprendizaje, las relaciones interpersonales y el bienestar general del niño.