.

.

. ..

.

  • .
  • .
  • .
  • .
Créditos a Drekha Tech
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 5

Envíos recientes

Ítem
Los canticuentos en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 429-164 /Mx-U de Chula 2022
(2025-04-10) Anaya Ruiz, Tania Judith; Alcarraz Carbajal, Bibiano
La investigación titulada trata sobre “Los canticuentos en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 429-164 /Mx-U de Chula 2022”, los niños tendrán más atención y comprenderán un texto a través de una nueva estrategia que consiste en trabajar con canciones que tienen una historia o que relatan un cuento atreves de ritmo, melodía y canto desarrolla el lenguaje y ayuda a mejorar la concentración y a la atención para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas asimismo tuvo el objetivo de aplicar los canticuentos en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa N.°429-164/Mx-U de Chula 2022. Metodológicamente se utilizó el tipo de investigación educativa aplicada, tipo cuantitativo de nivel explicativo (experimental) con diseño pre experimental de un solo grupo de pre test y pos test , con una población objetiva 11 niños seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilísticos por conveniencia ,en la recolección de datos se empleó la técnica de observación cuyo instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencias y en gráficos estadísticos en la prueba de hipótesis de empleo la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para muestras relacionadas ,Los canticuentos influye en el desarrollo de la comprensión lectora, en el desarrollo de la comprensión literal ,inferencial y crítico en los niños y niñas de 3, 4, y 5 años con el siguiente (valor p=0.003< 0.005).En conclusión Los canticuentos influye en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas.
Ítem
Las canciones infantiles en quechua y su influencia en la comprensión de lectura en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 300/Mx – P “Los Niños de Fátima” de Luricocha – Huanta 2023.
(2025-04-04) Pacheco Sánchez, Yeraldin; Contreras Conovillca, Máximo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo influyen las canciones infantiles en quechua en el desarrollo de comprensión de lectura en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 300/Mx – P “Los niños de Fátima” de Luricocha- Huanta 2023. Se llevó una investigación educativa aplicada, de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 60 niños y niñas, y se utilizó una muestra de 14 estudiantes de la Institución Educativa mencionada anteriormente, por otro lado, se seleccionó mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos, se empleó la técnica (observación) y como instrumento se utilizó una lista de cotejo. La validez del instrumento se verificó mediante el juicio de expertos, mientras que su confiabilidad fue evaluada estadísticamente. La hipótesis se contrastó mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los datos obtenidos se presentaron en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el uso de canciones infantiles en quechua tiene una influencia significativa en la mejora del desarrollo de la comprensión de lectura, incluyendo sus dimensiones literal, inferencial y crítica. Esto se evidencia con un valor de p=0,002 < 0,5, lo que confirma que esta estrategia contribuye de manera efectiva a potenciar la comprensión de lectura en niños y niñas de 5 años.
Ítem
Diseño de carreras de velocidad para mejorar la coordinación en los estudiantes de la Institución Educativa Parque Industrial-Pichari, 2022
(2025-03-25) Bando Soto, Yomar Cristian; Rivera Cruz, María Trinidad
El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de carreras de velocidad para mejorar la coordinación en los estudiantes de la institución educativa “Parque Industrial” - Pichari, 2022”. Cuyo problema es ¿De qué manera influye las pruebas de velocidad en la mejora de la coordinación en los estudiantes de la institución educativa primaria “Parque Industrial” de Pichari?, el objetivo general consistió en: Determinar la influencia de las pruebas de velocidad en la mejora de la coordinación en los estudiantes de la institución educativa primaria “Parque Industrial” de Pichari. La hipótesis planteada fue: Las pruebas de velocidad influyen significativamente en la mejora de la coordinación en los estudiantes de la institución educativa “Parque Industrial” de Pichari. El tipo de investigación es aplicada, cuyo diseño es pre experimental con un solo grupo, los métodos utilizados fueron el científico, experimental, inductivo- deductivo y el estadístico. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes del sexto grado de educación primaria, el instrumento utilizado fue la ficha de observación para la pre y post test. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión: Se determinó la influencia de las pruebas de velocidad a través del adecuado diseño y aplicación de la propuesta pedagógica experimental en la mejora de la coordinación de los estudiantes de la institución educativa primaria “Parque Industrial” de Pichari, por lo tanto, fueron mejorando la coordinación en forma gradual, según se fue desarrollando las sesiones de aprendizaje.
Ítem
La influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la noción de cantidad en niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N ° 302/Mx-P “Gonzales Vigil” de Huanta,2023
(2025-03-14) Apestegui Mendez, Mary Rossy; Contreras Conovillca, Máximo
Este trabajo de investigación titulado: “La influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la noción de cantidad en niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N ° 302 /Mx-P “Gonzales Vigil” de Huanta. 2023” surgió con el objetivo de determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la noción de cantidad, para ello este estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo y con diseño pre experimental aplicada. Además, dicho estudio se desarrolló en una población de 136 estudiantes y con una muestra especifica de 29 niños y niñas de 5 años. El tipo de muestreo utilizado fue de tipo no probabilístico y los instrumentos de recolección de datos fueron la lista de cotejo, cuyos datos fueron recolectados en dos etapas en el pre test y pos test. Estos datos fueron luego analizados mediante el procesador estadístico SPSS versión 23 llegando así a la siguiente conclusión: los juegos traiciónales influyen en el desarrollo de la noción de cantidad en los niños y niñas de 5 años, ello se determina de acuerdo a las pruebas de hipótesis realizado y sistematizada con el estadístico Wilcoxon que considera el valor de - Z -2,530 y el valor de “p” es inferior al 0,005,por lo que existe una diferencia significativa entre la pre test y el post test que es estadísticamente significativa. Dicho de otro modo, los juegos tradicionales determinaron que hay una en el desarrollo de la noción de cantidad en el conteo y la seriación.
Ítem
Taller de la dinámica motivacional en la mejora de la atención de los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-30/Mx-P de “Pucaraqay”-Huanta, 2023.
(2025-03-05) Rosas Mauri, Medalit Libia; Contreras Conovillca, Máximo
La investigación titulada “Taller de dinámica motivacional en la mejora de la atención de los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-30/Mx P “Pucaraqay”-Huanta, 2023”, tuvo el objetivo de determinar la influencia del taller de dinámica motivacional en la atención de los niños y niñas de 3 años, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 12 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 90 minutos por cada intervención y esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.