Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Reglamento
  • Formatos
  • Manuales
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ore Valencia, Jhoel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de la expresión, creatividad, imaginación a través de la actividad grafico plástico en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°312/Mx-P Sivia, 2020
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Ore Valencia, Jhoel; Mayhua Quispe, Frida
    El presente trabajo de investigación acción pedagógica titulado “Desarrollo de la expresión, creatividad e imaginación a través de la actividad gráfico plástico en la I.E.I Nº 312/Mx-P Sivia, 2020, tiene como objetivo mejorar mi práctica pedagógica con respecto al desarrollo de la expresión, imaginación y creatividad con la pedagogía de la expresión e identificar con precisión las teorías respectivas, teniendo en cuenta el enfoque comunicativo textual y el desarrollo de la expresión en otros lenguajes artísticos. El tipo de investigación es cualitativa, con un diseño de investigación acción pedagógica, las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleados fueron: el diario de campo, la ficha de observación y la lista de cotejo. El diseño de investigación consistió en tres fases: la deconstrucción, reconstrucción y evaluación, la validación de los datos se realizó a través de la triangulación teórica y la metodológica, otorgando una credibilidad a la información obtenida mediante el análisis cualitativo y cuantitativo. Finalmente se llegó a la siguiente conclusión: las actividades gráficos plásticas son estrategias que se utilizan en los primeros años de educación básica para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura escritura, se basan en actividades práctica y propias del arte.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los Juegos como Estrategia en el Desarrollo Socioemocional en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial n°312/mx-p de Sivia, Huanta 2023
    (2025-10-27) Ore Valencia, Jhoel; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    Considerando que la evolución del desarrollo socioemocional constituye uno de los principales factores del desarrollo humano integral, es fundamental centrar la atención en la primera infancia, ya que en esta etapa los niños comienzan a formar rasgos de personalidad esenciales para la convivencia en diversos entornos sociales. En la actualidad, en la Institución Educativa N.º 312/Mx-P de Sivia, se observa que los niños de 5 años presentan una actitud pasiva: suelen mostrarse callados y tímidos, lo cual limita su desarrollo interpersonal y restringe sus oportunidades de explorar el entorno para adquirir las experiencias necesarias que contribuyan a un desarrollo óptimo. Esta situación responde a una serie de factores socioeconómicos que generan profundas brechas, propias de la sociedad peruana contemporánea. Como alternativa de intervención, se propone el uso del juego en sus diferentes modalidades como estrategia pedagógica para fomentar el desarrollo de las habilidades blandas, fundamentales para el fortalecimiento socioemocional, considerando además el impacto de estas habilidades tanto en el individuo como en sus pares, tomando como principal evidencia el clima social durante las clases y su influencia en la formación de valores. Dada la naturaleza del tema, se plantea emplear una metodología mixta de tipo deductivo-inductivo e hipotético-deductiva, la cual se aplicará a través de una serie de sesiones en las que se utilizarán técnicas de observación con sus respectivos instrumentos, con el propósito de estimar y evidenciar los cambios producidos a lo largo de la intervención; posteriormente, los resultados serán sometidos a un proceso de análisis estadístico mediante el software SPSS v.24, que proporcionará los datos necesarios para la elaboración de las conclusiones finales.
Logo JOSACO

E.E.S.P.P. José Salvador
Cavero Ovalle

Datos de Contacto

(+51) 930 502 189

repositorio@eesppjsco.edu.pe

https://repositorio.eesppjsco.edu.pe

Local Central

Jr. Razuhuillca No 624
Huanta - Ayacucho

Web AnalyticsVER MIS ESTADÍSTICAS