Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Reglamento
  • Formatos
  • Manuales
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valenzuela Saico, Sayda"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias metodológicas para desarrollar la actividad psicomotriz en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°312/Mx- P Sivia.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Valenzuela Saico, Sayda; Mayhua Quispe, Frida
    El presente trabajo de investigación titulado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°312/Mx- P SIVIA. Cuyo problema es ¿Qué estrategias metodológicas debo utilizar para mejorar la actividad psicomotriz en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial N° 312/Mx-P Sivia?, el objetivo principal consistió en Mejorar la deconstrucción y reconstrucción de mi práctica pedagógica a través de una propuesta pedagógica alternativa consistente en la aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la actividad psicomotriz en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial N° 312/Mx-P Sivia, 2020. La investigación por su naturaleza es cualitativa, cuyo diseño responde a tres fases de la investigación; deconstrucción, reconstrucción y evaluación, la muestra consta de 20 y niñas de 4 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron el diario de campo, las lista de cotejo y la ficha de observación. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión: Las sesiones desarrolladas se han ejecutado bajo el enfoque pedagógico constructivista, donde los niños y niñas construyeron sus propios conocimientos, a partir de la interacción con el medio y con saberes previos. Por otro lado se aplicó estrategias metodológicas de manera sistemática en el inicio o asamblea, durante la experiencia motriz, la relajación, durante la expresión gráfica y el cierra a través de juegos dinámicas, canciones en la que se logró mejorar la psicomotricidad en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial N° 312/Mx-P Sivia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Juegos ancestrales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 38868/ Mx – I Kimbiri Alto – La Convención - Cusco, 2023
    (2025-08-25) Valenzuela Saico, Sayda; Contreras Conovillca, Máximo
    La investigación denominada “Juegos ancestrales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 38868/ Mx – I Kimbiri Alto – La Convención - Cusco, 2023”, tuvo como objetivo principal fue demostrar la influencia de los juegos ancestrales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años, la investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, el diseño fue pre experimental con un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 20 niños y niñas de 4 años, los resultados obtenidos fueron en el pre test, 75% (15) se encuentran en nivel malo, 25% (5) están en regular; en el post test 19 niños y niñas que equivalen al 95 se encuentran en el nivel bueno, 5% (1) en el nivel regular. Para la prueba de hipótesis se utilizo a Wilcoxon, cuyo resultado fue que el valor de p=0.000 es < al 0.05% de significancia por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En tanto hay una diferencia significativa en las medias de las puntuaciones en los estudiantes entre el antes y después de la aplicación de los juegos ancestrales. Por lo cual se concluye que: La aplicación de los juegos ancestrales si influye significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 38868/ Mx – I Kimbiri Alto – La Convención - Cusco, 2023.
Logo JOSACO

E.E.S.P.P. José Salvador
Cavero Ovalle

Datos de Contacto

(+51) 930 502 189

repositorio@eesppjsco.edu.pe

https://repositorio.eesppjsco.edu.pe

Local Central

Jr. Razuhuillca No 624
Huanta - Ayacucho

Web AnalyticsVER MIS ESTADÍSTICAS