Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Reglamento
  • Formatos
  • Manuales
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Porras Mallque, Isabel Corayma"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El método de Polya para mejorar mi práctica pedagógica en la resolución de problemas de figuras bi y tridimensionales con los niños y niñas de educación primaria
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-07-25) Porras Mallque, Isabel Corayma; Alcarraz Carbajal, Bibiano
    El presente trabajo de investigación-acción pedagógica titulada “El Método de Polya para mejorar mi Práctica Pedagógica en la resolución de problemas de figuras bi y tridimensionales con los niños y niñas de Educación Primaria”, se efectuó con la participación de los estudiantes del cuarto grado “A” de la Institución Educativa “María Auxiliadora”, a partir de una profunda reflexión crítica de mi práctica pedagógica, con la finalidad de mejorar la resolución de problemas geométricos utilizando materiales educativos concretos. El proceso metodológico fue sustentado en tres fases metódicas: deconstrucción, reconstrucción y evaluación, adoptando una investigación-acción pedagógica y emancipadora. Las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron: la observación participante (el diario de campo investigativo, lista de cotejo, dispositivos mecánicos o electrónicos); guía de entrevista (Focus group), que me facilitaron la recolección de datos y análisis de interpretación de información; para la obtención de resultados se acudió a la propuesta pedagógica alternativa priorizando una estrategia adecuada para la recopilación de los hallazgos, teniendo en cuenta que no se desarrolló el proyecto de investigación. Por otro lado, para la efectividad de la investigación se propuso cuatro objetivos: analizar críticamente mi práctica pedagógica registrada en el diario de campo, identificar las teorías implícitas en mí práctica pedagógica sobre la resolución de problemas, revisar el marco teórico y reconstruir la práctica pedagógica a través de un plan de acción concreta y viable que responda al problema con el enfoque intercultural, proponer la efectividad de la propuesta pedagógica sobre la aplicación de estrategias de resolución de problemas en mi práctica pedagógica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El método Design Thinking en el desarrollo del diseño y construcción de soluciones tecnológicas en estudiantes de sexto grado “B” de educación primaria en la Institución Educativa N° 38310/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline – Sivia, 2023.
    (2025-07-14) Porras Mallque, Isabel Corayma; Alcarraz Carbajal, Bibiano
    En el presente estudio se investigó el diseño y construcción de soluciones tecnológicos para que los niños se desenvuelvan utilizando el método desing tinking el cual permite que los niños y niñas resuelvan las dificultades, problemas e innovar ideas a partir de las necesidades, generando soluciones tecnológicas de su entorno, dentro y fuera de la ula. Por ello se optó el objetivo de aplicar el Método Design Thinking en el desarrollo del Diseño y Construcción de Soluciones Tecnológicas en los estudiantes de sexto “B” de educación primaria en la Institución Educativa N.° 38310/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline, Sivia 2023. Se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel experimental con diseño pre experimental con una muestra de 16 estudiantes seleccionados mediante la técnica de recolección de datos se empleó la técnica de observación cuyo instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se emplea el estadígrafo con prueba de rangos con signos de wilconxon para muestras relacionadas, donde el Método Design Thinking en el desarrollo del Diseño y Construcción de Soluciones Tecnológicas (valor p=0.001<0.05). Esto indica que el método desing thinking como estrategia mejora en el desarrollo del diseño y construcción de prototipos tecnológicos.
Logo JOSACO

E.E.S.P.P. José Salvador
Cavero Ovalle

Datos de Contacto

(+51) 930 502 189

repositorio@eesppjsco.edu.pe

https://repositorio.eesppjsco.edu.pe

Local Central

Jr. Razuhuillca No 624
Huanta - Ayacucho

Web AnalyticsVER MIS ESTADÍSTICAS