Los juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°417/ Mx-M De Viracochan, Ayahuanco, Huanta, 2023

dc.contributor.advisorAlcarraz Carbajal, Bibiano
dc.contributor.authorMercado Tambracc, Kendra Raquel
dc.date.accessioned2025-09-10T15:57:46Z
dc.date.available2025-09-10T15:57:46Z
dc.date.embargoEnd2025-09-10
dc.date.issued2025-09-10
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado: “Los Juegos Tradicionales en el Desarrollo de la Psicomotricidad Gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 417/Mx-M de Viracochan, Ayahuanco, Huanta 2023.” tiene por finalidad recuperar dichos juegos tradicionales en la mejora del desarrollo psicomotor en la niñez, toda vez que al poner en práctica los juegos tradicionales que fueron trasmitidos por sus padres de generación en generación, se integran de manera activa respetando los valores colectivos y el sistema de creencias que forman parte de la cultura andina. La familia junto a las instituciones educativas, cumplen un rol socializador en contextos bilingües y en correspondencia con su bagaje cultural andino, de ahí que cuando juegan imitan los quehaceres de sus padres, a los personajes de las fiestas tradicionales, cantan y bailan al compás de su música autóctona apoyándose de instrumentos manuales del momento, se observa con estos juegos tradicionales la integración al grupo, vinculación con el mundo andino, participación mutua, socialización entre varias semejantes de cultura, su incorporación en las actividades de aprendizaje de la Educación debe darse bajo el enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe, porqué a través del juego como pis pis, el trompo, salta hilo, salta soga, pakakuy, salta cajon, corrida de toros , muñecas hechas de trapo, entre otros. La sonrisa inocente de los niños y niñas del mundo andino garantiza la continuidad de la cultura viva de los juegos tradicionales; porque va transmitiéndose en las familias extensas que son los guardianes de la existencia de las creencias, costumbres, cultura, juegos y tradicionales que se mantienen vivas y forman parte de la cultura en un mundo multilingüe.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14661/335
dc.language.isospa
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectJuegos tradicionales
dc.subjectPsicomotricidad gruesa
dc.subjectDesarrollo psicomotor
dc.subjectCultura andina
dc.subjectIntegración social
dc.subjectActividades lúdicas
dc.subjectValores colectivos
dc.subjectSistema de creencias
dc.subjectFamilia e institución educativa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleLos juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°417/ Mx-M De Viracochan, Ayahuanco, Huanta, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
renati.advisor.dni31466970
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8798-5268
renati.author.dni75138065
renati.discipline111086
renati.jurorArce Villar, Walter Mariano
renati.jurorCangana Canchari, Walter
renati.jurorOrellana Perez, Yolanda Apolinaria
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEducación Inicial Intercultural Bilingüe
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle”
thesis.degree.nameGrado académico de Bachiller en Educación Inicial Intercultural Bilingüe
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T_75138065_KENDRA RAQUEL MERCADO TAMBRACC_B.pdf
Tamaño:
3.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: