EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGUE PPD
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem El juego libre en los sectores para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 3 años en la I.E.P. “Federico Froebel” Ayacucho, 2023(2025-06-17) Romaní Cárdenas, Yanet Yanella; Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoEl presente trabajo de investigación, titulado “El juego libre en los sectores para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 3 años en la I.E.P. ‘Federico Froebel’ Ayacucho, 2023”, tuvo como propósito determinar de qué manera la aplicación del juego libre en los sectores influye en el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 3 años. Esta investigación surge a raíz de las dificultades observadas en la convivencia e interacción social de los estudiantes, quienes presentaban actitudes de aislamiento, escasa comunicación, dificultades para expresar emociones y limitada participación en actividades grupales. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 53 niños y niñas, de los cuales se trabajó con una muestra censal de 25 infantes de 3 años. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento una ficha estructurada validada por juicio de expertos, cuya confiabilidad alcanzó un Alfa de Cronbach de 0.904. La intervención consistió en la ejecución de 10 sesiones de juego libre en sectores, orientadas a promover la interacción social, el trabajo cooperativo y la expresión emocional de los niños y niñas. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en el desarrollo de las habilidades sociales tras la aplicación del juego libre, principalmente en lo referido a establecer relaciones interpersonales positivas, compartir materiales, expresar emociones de forma asertiva y participar con mayor seguridad en situaciones grupales. Se concluye que el juego libre en sectores representa una estrategia pedagógica eficaz para favorecer la convivencia, fomentar valores y contribuir al desarrollo integral de los niños en educación inicial.Ítem La arteterapia en el desarrollo del bienestar socioemocional en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°38266/Mx-P “Nuestra Señora de las Mercedes” de Huanta, 2023(2025-06-16) Dávila Gutierrez, Luz Ester; Alcarraz Carbajal, BibianoLa presente investigación, surge a partir de la identificación de deficiencias en desarrollo del bienestar socioemocional en los niños de 3 años, específicamente en las dimensiones de autoconciencia, autocontrol, conciencia social y manejo de las relaciones. El objetivo principal fue determinar la influencia de la arteterapia en el desarrollo del bienestar socioemocional de los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 38266/Mx-P “Nuestra Señora de las Mercedes” de Huanta, 2023. Metodológicamente, la investigación adoptó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel experimental y un diseño pre experimental. La población estuvo conformada de 73 niños, de los cuales se seleccionó, una muestra de 23 niños del aula color rojo, mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación, empleándose como instrumento una ficha de observación. Posteriormente, los datos obtenidos fueron organizados en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. En cuanto a la contratación de hipótesis, se aplicó el estadígrafo de la prueba de rango con signos de Wilconxon para muestras relacionadas. Los resultados evidenciaron que la arteterapia tuvo influencia significativa en el desarrollo del bienestar socioemocional obteniéndose un valor de significancia asintótica (bilateral) de p = 0,001, inferior al nivel de significancia establecido (α = 0,05). En consecuencia, se concluye que los niños lograron avances significativos en las dimensiones de autoconciencia, autocontrol, conciencia social y manejo de las relaciones tras la aplicación de la arteterapia.