EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGUE PPD
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGUE PPD por Materia "Body Expression"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La dramatización como estrategia en el desarrollo de la expresión corporal en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 429-120 Mx-U de Llochegua, Huanta -2023(2025-10-27) Escajadillo Florez, Edith Luz; Quispe Morales, Rolando AlfredoEl ser humano, por naturaleza un ser social, necesita desarrollar diversas habilidades que le permitan interactuar adecuadamente con sus pares y, de esta manera, integrarse de forma efectiva en un grupo social. Dichas habilidades se adquieren de manera progresiva desde los primeros años de vida, a través de experiencias de interacción donde la comunicación no solo se manifiesta de forma verbal, sino también mediante la comunicación no verbal, la cual incluye la expresión corporal como uno de los recursos más significativos para la transmisión de emociones, actitudes e intenciones. En este sentido, el desarrollo de la expresión corporal se concibe como un elemento fundamental dentro del proceso educativo, y la dramatización se plantea como una estrategia pedagógica eficaz para potenciarla. A través de la dramatización, los niños pueden fortalecer sus capacidades comunicativas, mejorar su autoestima como valor añadido, y estimular su creatividad e imaginación, aspectos esenciales para un desarrollo integral. Sin embargo, en la actualidad, en muchas instituciones de educación inicial, la expresión corporal ha sido relegada a un segundo plano, utilizándose principalmente en actos cívicos o celebraciones, lo cual limita su verdadero potencial formativo. Esta situación es particularmente evidente en los niños de la Institución Educativa Inicial N.º 429-120 Mx-U de Llochegua, Huanta, donde se observa un uso restringido de esta práctica y una escasa incorporación en el desarrollo cotidiano de las competencias comunicativas. Ante esta problemática, se plantea el presente estudio con el objetivo de identificar los factores que inciden positivamente en el desarrollo infantil a través del uso de la dramatización como estrategia pedagógica. Para ello, se propone una metodología de tipo experimental con un nivel explicativo, complementada por los enfoques inductivo-deductivo e hipotético-deductivo, que permitirán analizar tanto los casos particulares como la formulación y comprobación de hipótesis que expliquen el fenómeno observado. Los datos obtenidos serán procesados mediante el software SPSS v.24, el cual permitirá realizar análisis descriptivos e inferenciales orientados a validar los resultados y establecer conclusiones fundamentadas.