EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGUE FID
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Influencia de los cuentos tradicionales en la práctica de valores en los niños y niñas de 3 y 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 429-13/Mx-P “Carmen Soto Flores” de Huanta, 2023(2025-08-25) Canchari Guzman, Luz Clara; Contreras Conovillca, MáximoEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los cuentos tradicionales para la práctica de valores en niños y niñas de 3 y 4 años de edad de la Institución educativa N° 429-13/Mx-P "Carmen Soto Flores” de Huanta 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada con diseño pre experimental que incluyó la aplicación de un pretest y un postest, enfoque cuantitativo y nivel explicativo con una población de 14 estudiantes y se trabajó con una muestra de igual a la población con 14 niños y niñas seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de observación, cuyo instrumento que se empleo fue la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se presenta los gatos administrativos que se gastara en el proyecto de investigación y por último se muestra diez sesiones planificadas que fueron seleccionados cuidadosamente.Ítem Técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la Institución Inicial N° 429-96/Mx-P La Vega - Huamanguilla - Huanta, 2023.(2025-06-17) Vargas Chávez, Rebeca; Contreras Cconovilca, MáximoEl presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la influencia de los métodos grafo plásticos en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la institución inicial N° 429-96/MX-P La Vega - Huamanguilla - Huanta, 2023. En esta institución se identificó que muchos niños presentan dificultades en tareas que requieren precisión manual, como el uso del lápiz, tijeras y otros instrumentos escolares, lo que puede limitar su progreso en actividades académicas y cotidianas. En ese sentido, la motricidad fina, entendida como la coordinación de movimientos musculares pequeños en manos y dedos, es fundamental en la etapa infantil para la adquisición de habilidades esenciales como la escritura, el dibujo y el uso de herramientas. A través de un enfoque cualitativo, se aplicaron diversas técnicas de observación y actividades pedagógicas diseñadas bajo los principios de los métodos grafo plásticos, los cuales estimulan el desarrollo sensorial, la coordinación óculo-manual y la precisión del movimiento. Los resultados evidencian que la implementación sistemática de estos métodos contribuye significativamente al fortalecimiento de las destrezas motrices finas, mejorando la autonomía, la creatividad y la expresión gráfica de los niños. Se concluye que el uso intencionado de estrategias grafo plásticas en el aula inicial no solo favorece el desarrollo motriz, sino que también enriquece el proceso educativo integral en esta etapa formativa.