TÍTULO PEDAGÓGICO
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TÍTULO PEDAGÓGICO por Autor "Cangana Canchari, Walter"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Canciones en el idioma quechua en la expresión oral de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas”, Sivia-2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Marquina Carrizo, Maritza; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación titulada: “Canciones en el idioma quechua en la expresión oral de los niños y niñas de la institución educativa inicial Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina”, cuyo enunciado del problema general es ¿Cómo influye la estrategia de canciones en quechua en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución educativa inicial Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas Triboline?, el objetivo principal fue determinar la influencia de la estrategia canciones en quechua en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución educativa Nº 416 MxP “Manuel Jesús Urbina Cárdenas,” Triboline”, Asimismo se planteó la hipótesis: La estrategia de canciones en el idioma quechua influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución educativa Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas Triboline.”. El enfoque es cuantitativo del nivel explicativo. El tipo de investigación según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter a la investigación experimental; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el científico, deductivo e inductivo, la muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo y el material experimental. La investigación se concluye que las docentes tienen un bajo nivel de creatividad en los niños y niñas de educación inicial y se evidencia la poca aplicación de estrategias metodológicas por parte de las docentes del nivel inicial para fomentar el desarrollo de la expresión oral.Ítem Cuentacuentos amazónicos en la expresión oral de los niños y niñas de la I.E.I N° 38268/ Mx-P “Centro Base – Sivia, 2020.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Peña Amante, Liz Valeria; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación educativa denominado: “Cuentacuentos amazónicos en la expresión oral de los niños y niñas de la I.E.I N° 38268/ Mx-p “Centro Base – Sivia” 2020, cuyo enunciado del problema general es ¿Cómo influye la estrategia cuentacuentos amazónicos en el desarrollo de la expresión oral?, la que responde al objetivo principal es determinar la influencia de la estrategia cuentacuentos amazónicos en el desarrollo de la expresión oral, asimismo se planteó la hipótesis: La estrategia cuentacuentos amazónicos influye favorablemente en el desarrollo de la expresión oral, el tipo de investigación según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter a la investigación experimental; por otro lado, los métodos que se utilizaron son método científico, hipotético y deductivo. El trabajo de investigación que corresponde al diseño preexperimental con un solo grupo de pre y post test. La población estuvo constituida por niños y niñas de 5 años de edad de las secciones verde limón, morado y turquesa de la institución educativa del nivel inicial N° 38268/Mx-p Centro Base de Sivia. La muestra fue de tipo no probabilística intencionada constituida por 18 niños y niñas de la sección 5 años Turquesa. Se hizo uso de técnicas como: observación y experimento. Además, se contó con instrumentos de recolección de datos como: la lista de cotejo y material experimental. Se aplicó la propuesta pedagógica alternativa que consistió en la aplicación de 14 sesiones de aprendizaje organizados en un proyecto integrador y el enfoque asumido es cuantitativo, los resultados son veraz, significativos con 85% de confiabilidad; que con el pre test y post tes los niños y niñas muestran una mejora en la expresión oral en las dimensiones de pronunciación, elocución y la semántica; mostrando un dialogo de seguridad al hablar y pronunciar palabras correctamente durante la imitación, dramatización y expresan sus ideas de manera clara y ordenada lo cual responden correctamente al objetivo general.Ítem Cuentos en la conducta disruptiva en los niños de la Institución Educativa N° 38392 /Mx-P “José María Arguedas Altamirano” del distrito de Pichari, 2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-05) Díaz Ñaupa, Ana María; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación titulada: Cuentos en la conducta disruptiva en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 38392 /Mx-P “José María Arguedas Altamirano” del distrito de Pichari-2020, tienen como objetivo principal establecer en qué medida los cuentos influyen en el control de la conducta disruptiva; la investigación es de enfoque cuantitativo de nivel explicativo con diseño preexperimental; el estudio se trabajó con una población de 60 escolares teniendo en cuenta una unidad de estudio muestral de 23 niños y niñas de 5 años, para el recojo de información de datos se empleó la lista de cotejo de diez ítems con respuestas nominales, así mismo se elaboró el material experimental en función de la propuesta pedagógica que consta de trece intervenciones, estos instrumentos fueron debidamente validados con la opinión favorable de tres expertos, con el trabajo presentado podemos concluir que: el empleo de los cuentos como recurso didáctico, controla la conducta disruptiva de los niños de 5 años. Así mismo, logra reducir su impulsividad y agresividad al 100%.Ítem Cuentos infantiles para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°38268/Mx_P “Sivia”(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-07-30) Cabezas Cruz, Rebeca; Cangana Canchari, WalterCuentos infantiles para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°38268/Mx_P “Sivia”; es una investigación aplicada que utilizó un diseño cuasi experimental. Se orientó a determinar la influencia de los cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 38268/Mx_P “Centro Base” Sivia. De acuerdo a los resultados analizados y contrastados se concluye que los cuentos infantiles influyen significativamente en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 38268/Mx_P “Centro Base” Sivia. Debido a que existe una diferencia significativa entre el Pretest (10,77) y el Post test (17,38), lo cual indica la eficacia del programa experimental en el mejoramiento del desarrollo del lenguaje oral.Ítem Estrategias metodológicas para mejorar la convivencia democrática en el área de personal social con niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 416/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline, Sivia 2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-05) Guillen Moreyra, Luz Gardenia; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación acción denominado Estrategias metodológicas para mejorar la convivencia democrática en el área de personal social con niños y niñas de 4 años de edad de la IEI Nº 416/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline, Sivia 2020. Tiene como problema principal ¿Qué estrategias metodológicas puedo aplicar para mejorar la convivencia democrática en el área de personal social con niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial Nº 416/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline?, asimismo el objetivo planteado es reflexionar críticamente y profundamente de mi práctica pedagógica sobre las estrategias metodológicas para mejorar la convivencia democrática en el área de personal social en niños y niñas de 4 años de la IEI Nº 416/Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline la investigación pertenece al enfoque cualitativo, cuyo diseños expresa las tres fases, la deconstrucción, reconstrucción y la evaluación; los instrumentos utilizados fueron los diarios de campo, la lista de cotejo, la guía de entrevista, y la propuesta pedagógica interventora, finalmente se llegó a las siguientes conclusiones: La fase de la reconstrucción me permitió indagar fuentes bibliográficas especializadas, sobre el segmento de mi problema de la investigación acción, y compararle con mis teorías implícitas, al mismo tiempo pude evidenciar que existían otras teorías y estrategias que se desarrollan en cada proceso pedagógico y metodológico, las que desconocía, respecto a las estrategias metodológicas para mejorar la convivencia democrática.Ítem Influencia de la familia rural en el desarrollo de la autoestima de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°429-19/Mx-U Quinrapa, Huanta – Ayacucho 2019.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-05) Huamano Torres, Elizabeth; Cangana Canchari, WalterEl presente estudio denominado: “Influencia de la familia rural en el desarrollo de la autoestima de los niños de la Institución Educativa Inicial N°429-16/Mx-U Quinrapa, Huanta-Ayacucho 2019”, fue realizado con el objetivo de determinar la influencia de la familia rural y la relación en el desarrollo de la autoestima en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°42919/Mx-U “Quinrapa”- Huanta. El presente trabajo de investigación cuantitativo trata sobre el problema del desarrollo de la autoestima en los niños y niñas del nivel inicial de la comunidad de Quinrapa. Las actitudes de la familia reflejan el cambio de conducta y personalidad de los niños y niñas. La influencia que tiene los padres en el desarrollo de la autoestima es muy importante, ya que son ellos quienes transmiten seguridad, amor, cariño hacia sus hijos y lo más importante los valores que llevaran a los niños a formar su personalidad y su nivel de autoestima. Muchas veces la familia rural tiene actitudes que pueden ser perjudiciales para el niño(a) dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá mucho durante su vida. En tal sentido, para desarrollar el presente trabajo de investigación se optó por el método cuantitativo que fue realizada para para obtener información mediante la ficha de observación y la encuesta. De la misma manera para concretizar el trabajo se ha realizado varias visitas a la biblioteca, revisión te textos, tanto concretas como información virtual. La muestra de estudio fue de 19 niños y niñas y 19 padres entre ellas se encontró a familias nucleares y familias disfuncionales.Ítem Juegos pre deportivos de voleibol para mejorar las técnicas de recepción en estudiantes del 5to. Grado de la I.E. Púb. Nº 38262/Mx-P “Carmen Soto Flores” de Uyuvirca - Huanta – 2021.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Paredes Mercado, Sadam Marlon; Cangana Canchari, WalterEl presente informe de investigación pedagógica contiene los siguientes aspectos: El objetivo principal es comprobar la influencia de los juegos pre deportivos para mejorar las técnicas de recepción del voleibol en los estudiantes del 5to grado de primaria de la Institución Educativa Nº 38262 /MX-P “CARMEN SOTO FLORES” DE UYUVIRCA. Para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental, realizado con un solo grupo experimental, en una muestra de 20 estudiantes del 5to grado de primaria de dicha institución, utilizando para ello el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación, que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar el nivel de las técnicas de recepción, con acorde a la recepción alta, mediana y baja, sobre la variable de estudio, este instrumento miden las fortalezas o debilidades de los estudiantes y que ha sido normalizadas; es decir ha sido probada en una población con distribución normal para la característica a estudiar, además tiene algunas características como la validez, fiabilidad y la exactitud. El instrumento utilizado fue una guía de observación para la medición de las técnicas de recepción del voleibol. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de los juegos pre deportivos del voleibol con 10 sesiones interactivas de aplicación, haciendo uso de materiales innovadoras y con una duración de 60 minutos en cada sesión elaborada durante el periodo de tiempo de 2 meses. x Se concluye que la presente propuesta se puede aplicar en los diferentes grados del nivel primario, en la que se hace referencia en el informe sobre todo en la educación básica. La propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos en los estudiantes, teniendo en cuenta las características físicas de los mismos, y además los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al nivel de las técnicas de recepción de los estudiantes.Ítem La fiesta de los negritos de chontas y su música ancestral en quechua en el fortalecimiento de la identidad cultural para los niños (a) en la Institución Educativa Inicial N° 1157 de Santa Elena – Chocceparco – Anco – Churcampa – Huancavelica.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Oré Hinostroza, Omar; Cangana Canchari, WalterEl problema de investigación identificado en la Institución Educativa Inicial N° 1157 /Mx U de Santa Elena, Chocceparco, Anco, Churcampa, Huancavelica, es la precaria identidad cultural de los niños y niñas, es decir no conocen las historias ni han vivenciado las tradiciones y costumbres de sus abuelos como es el caso de la danza navideña y las canciones en quechua de su pueblo. Todo esto se está perdiendo por el desinterés y la poca valoración de las costumbres ancestrales, el estilo de vida, la influencia de las sectas religiosas que causaron una transculturización en la zona de Santa Elena. Por otro lado, también se observó la dificultad en la expresión oral de los niños y niñas. El objetivo de la tesis es fortalecer la identidad cultural de los niños(as), revalorar sus costumbres como la danza navideña y sus cantos en quechua, para que de esta manera se pueda fortalecer e integrar el idioma materno, poniendo énfasis en su oralidad y soltura en el diálogo, ya que según las encuestas tenían mucha dificultad. El tipo de investigación es etnográfica y las técnicas empleadas fueron la observación, lista de cotejo, ficha de entrevista, cuaderno de anotaciones, el diario de campo y las entrevistas para recojo de información de un grupo focal; los cuales fueron útiles para los resultados. Asimismo, se usó la técnica de la vivenciación de la identidad cultural mediante la danza y música quechua de los “negritos de Chontas” para que los niños y niñas progresen en: El fortalecimiento de su identidad cultural, uso en la oralidad del idioma materno, sus movimientos corporales, el habla y canto; reforzando, valorando y rescatando así sus conocimientos de la danza que antes se practicaban en el lugar. Los resultados de la investigación servirán como cimiento de posteriores trabajos de investigación, que tendrán la posibilidad de profundizar en cada una de las huellas que se está dejando como producto de este trabajo.Ítem Las canciones infantiles y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N°429-61/Mx-U- Huamanpata, Sivia -2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Pineda Rojas, Nila; Cangana Canchari, WalterLa presente investigación titulada: Las canciones infantiles y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N°429-61/Mx-U- Huamanpata - Sivia, 2020, cuyo enunciado del problema general es ¿De qué manera influye las canciones infantiles en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de edad?, del mismo modo el objetivo principal fue aplicar las canciones infantiles en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de edad. Asimismo, se plateo la hipótesis: Las canciones infantiles influyen significativamente en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años. El tipo de investigación según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter es la investigación experimental; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el científico y el experimental, la muestra estuvo constituida por por 12 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo antes (pre test y después (post test). Finalmente se arribó a las siguientes conclusiones. Las canciones infantiles influyen significativamente en el desarrollo de habilidades sociales en sus dimensiones de habilidades básicas de interacción social, en la cooperación y en el desarrollo emocional de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°429-61/Mx-U. “Huamanpata”, Sivia - 2020.Ítem Los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°416/ Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline- Sivia(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-05) Guillen Moreyra, Evelyn Keico; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación titulado: Los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°416/ Mx-P “Manuel Jesús Urbina cárdenas” de Triboline - Sivia, cuyo enunciado del problema es ¿Cuál es la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 416/ Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline – Sivia?, del mismo modo el objetivo planteado fue determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°416/ Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” de Triboline – Sivia. La hipótesis principal fue: los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 5 de edad. La investigación según su finalidad es aplicada, de tipo experimental cuyo diseño es pre experimental, se trabajó con una muestra de 20 niños y niñas. Los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo y la ficha de observación. Finalmente se arribó a las conclusiones: La adecuada aplicación de los juegos tradicionales desarrollan en forma positiva y significativa las distintas habilidades sociales básicas y avanzadas, por otro lado existe influencia significativa de los juegos tradicionales sobre el desarrollo de la las habilidades sociales en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°416/ Mx-P “Manuel Jesus Urbina Cardenas” Triboline.Ítem Los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal dinamico en los estudiantes del tercer grado de la Institucion Educativa N° 38310 Manuel Jesus Urbina Cardenas Triboline, 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Vivanco Chocce, Risoldo; Cangana Canchari, WalterLa presente investigación titulado: Juegos tradicionales para el desarrollo del dominio corporal dinámico en los niños y niñas del tercer grado Institución Educativa N°38310 “Triboline”; cuyo problema general fue ¿Cómo influye los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los estudiantes de tercer grado en la institución educativa Nº 38310 Manuel Jesús Urbina Cárdenas de Triboline, 2021? y el objetivo a alcanzar fue Determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los estudiantes de tercer grado; del mismo modo la hipótesis fue: Los juegos tradicionales influyen de manera positiva en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los estudiantes del tercer grado de la institución educativa. Es una investigación de tipo aplicada que se utilizó un diseño pre experimental. La muestra utilizada fue 20 estudiantes del tercer grado de primaria, y el instrumentyo utilizado para la pre y pos tes fue la ficha de observación. De acuerdo a los resultados analizados y contrastados se concluye que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 38310 “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” Triboline. Debido a que existe una diferencia significativa entre el Pretest y el Postest, lo cual indica la eficacia del programa experimental en el mejoramiento del desarrollo del dominio corporal dinámico.Ítem Programa de adivinanzas para desarrollar la expresión oral en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-47mx-P Marccaraccay Santillana -2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Tristán Quispe, Vilma Delia; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación titulada: “Programa de adivinanzas para desarrollar la expresión oral en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-47 Mx-P Marccaraccay Santillana -2020”, cuyo enunciado del problema general es ¿De qué manera influye el programa de adivinanzas en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial 429- 47 Mx-P Marccaraccay 2020?; la que responde al objetivo principal el de: Demostrar la influencia del programa de adivinanzas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la Institución educativa Inicial N° 429-47/Mx-P Marccaraccay 2020. Asimismo, se planteó la hipótesis: El programa de adivinanzas influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral en los niños de la Institución Educativa Inicial 429-47 Mx-P Marccaraccay 2020. El enfoque asumido es cuantitativo del nivel explicativo. El tipo de investigación según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter a la investigación experimental; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el científico, descriptivo, experimental, deductivo e inductivo, la muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo y el material experimental. La investigación se concluye que las docentes tienen un bajo nivel de creatividad en los niños y niñas de educación inicial y se evidencia la poca aplicación de estrategias metodológicas por parte de las docentes del nivel inicial para fomentar el desarrollo de la expresión oral.Ítem Programa de psicomotricidad en las habilidades básicas locomotrices en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 38285 /Mx-P “Sagrado Corazón De Jesús” del Distrito de San José De Secce, Santillana, 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) Calderón Roca, Nilber; Cangana Canchari, WalterEl trabajo de investigación titulado “Programa de psicomotricidad en las habilidades básicas locomotrices en los estudiantes del sexto grado de la institución educativa N° 38285 /Mx-p “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de San José de Secce, Santillana, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, utilizando el método inductivo – deductivo y la experimentación; el objetivo principal fue determinar la influencia de habilidades básicas locomotrices con la competencia de desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los niños y niñas de la muestra, estuvo conformada por 14 estudiantes, en quienes se aplicó el propuesta experimental y la aplicación que se utilizó instrumentos como la lista de cotejo, test y pruebas objetivas para medir ambas variables y con ello determinar la significatividad en los resultados obtenidos a través del pre test y post test; se realizó el procesamiento y análisis de datos haciendo uso de la estadística descriptiva simple; utilizamos pruebas paramétricas de muestras relacionadas en momentos distintos, con una distribución de datos no normal, haciendo uso de la prueba de Wilcoxon. El resultado final confirmó nuestra hipótesis general y se demostró que las habilidades básicas locomotrices influyen de manera significativa en la competencia de desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, dando como conclusión general que los resultados fueron positivos en la aplicación de la presente investigación.Ítem Programa pliométrico para mejorar la carrera de velocidad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa pública “Modesto Bastidas Espinoza” de puerto Amargura, Llochegua, 2022(2024-10-25) Canchari Palomino, Ronel Thomas Anderson; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia del programa pliométrico en la mejora en carrera de velocidad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Modesto Bastidas Espinoza” de Puerto Amargura, Llochegua, 2022. Se llevó a cabo una investigación educativa aplicada de nivel experimental con una población de 93 estudiantes y una muestra de 29 estudiantes seleccionada utilizando una técnica de muestreo no probabilístico intencional. La técnica de prueba pedagógica utilizó una lista de cotejo para recopilar datos y evaluar la validez de los instrumentos mediante el juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que el programa pliométrico mejoran significativamente en la carrera de velocidad, además en sus dimensiones como en la velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento y el tiempo, con un valor de valor p=0,003 < 0,5 estos hallazgos manifiestan la importancia del programa pliométricos para poder desarrollar de manera óptima las carreras de velocidad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa pública “Modesto Bastidas Espinoza”Ítem Resiliencia musical y el comportamiento de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 312 / Mx-P Sivia - Huanta 2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-07-30) Carbajal Mayhua, Mónica; Cangana Canchari, WalterLa investigación educativa cuyo enunciado del problema general es ¿De qué manera se relaciona la resiliencia musical y el comportamiento de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N°312/Mx-P Sivia-Huanta 2020?, la que responde al objetivo principal el de Establecer la relación que existe entre la resiliencia musical y el comportamiento de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°312/ Mx-P Sivia–Huanta, 2020, Asimismo se plateó la hipótesis: La resiliencia musical se relaciona significativamente con el comportamiento de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 312/Mx-P Sivia-Huanta, 2020. El tipo de investigación según su finalidad corresponde a la básica y según su carácter a la investigación correlacional; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el científico y el descriptivo, la muestra estuvo constituida por 15 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la ficha de observación. Finalmente se arribó a la conclusión: Se infiere que la propuesta denominada “La Música nos Divierte y nos Relaja” contribuye al desarrollo de la resiliencia en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 312/Mx-P Sivia- Huanta 2020, porque es una actividad del agrado de las personas, en especial para los niños, que se identifican plenamente con las actividades musicales, más aún, cuando les sirve como estímulo para enfrentar situación emocionales y conductuales que enfrentan en la actualidad como de crisis sanitaria y otros.Ítem Técnicas de futbol y su impacto en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “María Auxiliadora” de Huanta, 2023.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) Ccoriñaupa Huarancca, Jhover Daybis; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Institución Educativa María Auxiliadora del nivel primaria, tiene como objetivo: Demostrar la influencia de las técnicas de futbol en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “María Auxiliadora” de Huanta. El problema de investigación es: ¿De qué manera influyen las técnicas de futbol en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “María Auxiliadora” de Huanta?, Para la ejecución de la investigación se empleó el método experimental, con un diseño pre experimental, trabajado con una muestra de 14 estudiantes del primer grado y como técnica de recolección de datos la observación, encuesta y como instrumento la guía de observación y la estadística descriptiva. La hipótesis de la investigación es: Las técnicas del futbol impactan de manera positiva en el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “María Auxiliadora” de Huanta. La investigación tiene una orientación de fortalecer la psicomotricidad de los niños y niñas.Ítem Uso del geogebra para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa “Luis Cavero Bendezú” De Huanta, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Carrasco Farfan, Fernando; Cangana Canchari, WalterLa investigación titulada “Uso del GeoGebra para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa “Luis Cavero Bendezú” de Huanta, 2022”, tuvo el objetivo de determinar la influencia del uso del GeoGebra en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, la muestra está conformada por 16 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como el pre test y post test constituida de 10 preguntas elaboradas acorde al cuadro operacional de variables y realización en 10 sesiones experimentales sobre la variable de estudio. Los resultados obtenidos muestran una diferencia significativa en la pre y post test de 37.5 % en el nivel de logro destacado (AD) y un p con valor de 0,001068 con un nivel de significancia de 0,05. Se llegó a la conclusión que el uso del aplicativo GeoGebra influye significativamente en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización.Ítem Uso del google classroom para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes del cuarto grado en la Institución Educativa “San Juan de la Frontera” de Huamanguilla, 2022.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Yucra Yanasupo, Josue; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del uso del Google Classroom en la competencia de gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes del cuarto grado “B” en la Institución Educativa “San Juan de la Frontera” de Huamanguilla 2022. Es un trabajo de investigación de tipo cuantitativo, cuyo diseño de investigación es pre experimental de un solo grupo, basado en una muestra de estudio, buscando determinar el nivel de influencia existente entre las variables de estudio utilizando las pruebas estadísticas apropiadas para el análisis estadístico de la información. El instrumento que se utilizo fue para la variable independiente: Ficha de observación y para la variable Dependiente: Prueba de entrada y salida (Pre test/ Post Test). La hipótesis de investigación planteada fue: El uso del Google Classroom influye significativamente en el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes del cuarto grado B en la Institución Educativa “San Juan de la Frontera” de Huamanguilla, 2022. La muestra es no probabilística compuesta por 16 estudiantes del cuarto grado “B”. Los datos se recolectaron mediante la prueba de pre test de entrada y post test de salida que me permitió medir la influencia del uso de Google Classroom en el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social y se aplicó 12 sesiones de aprendizaje utilizando como estrategia el Google xi Classroom. Para demostrar estadísticamente las hipótesis se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y para la prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo de Wilcoxon, concluyéndose que el estudio logró demostrar que el uso del Google Classroom influye significativamente en el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, obteniendo una diferencia significativa en la pre test 0% y post test de 50 % en el nivel de logro destacado (AD) y un p valor de 0,000043 con un nivel de significancia de 0,05.