1. FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1. FORMACIÓN INICIAL DOCENTE por Título
Mostrando 1 - 20 de 243
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividades físicas para el aprendizaje de los fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Primaria “Gonzáles Vigil” de Huanta, 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) Ancho Gómez, Víctor Raúl; Montesinos Morillo, Abel AntonioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: conocer la influencia de las actividades físicas en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del vóleibol en estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Nivel Primaria “González Vigil” de Huanta, 2023. El problema de investigación: ¿En qué medida influyen las actividades físicas en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del vóleibol en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Primaria “González Vigil” de Huanta, 2023?, es un trabajo de investigación cuantitativa, cuyo diseño de investigación es pre experimental donde se trabajó con un solo grupo, aplicando la prueba de pre y post test. La hipótesis de la investigación: Las actividades físicas influyen significativamente en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Primaria “González Vigil” de Huanta, 2023. La muestra de nuestra investigación es el 6° grado que consta de 30 estudiantes. Los datos se recolectaron mediante una guía de observación con un test de entrada y salida. Para comprobar la distribución no normal de los datos se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro wilk, para demostrar estadísticamente las hipótesis se utilizó la prueba de Wilcoxon, concluyéndose con un grado de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95%. Demostrando que las actividades físicas tienen influencia significativa en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del vóleibol en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Primaria “González Vigil” de Huanta, 2023.Ítem Actividades lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 429 – 17 Mx-P Huancayocc, Huanta, 2023.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-08) Ramírez Cruz, Liz Pamela; Contreras Cconovilca, MáximoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 429 – 17 Mx-P Huancayocc-Huanta, 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de nivel experimental con una población de 13 estudiantes y una muestra de 13 niños y niñas seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para la recolección de datos se empleó la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se utilizó es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Según los resultados indicaron que la implementación de actividades lúdicas influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral, así mismo en sus dimensiones la fluidez, claridad y coherencia, con un valor de p=0,002 < 0,5 esto indica que las actividades lúdicas como estrategia mejora el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad.Ítem Actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de habilidades motrices básicas en los estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 38260 “Juan Francisco Santillana Barboza” del centro poblado de Maynay – Huanta, 2019(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) Gutiérrez Ramos, José Luis; Llantoy Quispe, FlorabelLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de habilidades motrices básicas en los estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 38260 “Juan Francisco Santillana” Barboza del centro poblado de Maynay – Huanta,2019. En la cual se planteó actividades y estrategias para mejorar este aspecto en los estudiantes de la edad preescolar. Para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental con un diseño pre experimental. La población total fue de 15 estudiantes del tercer ciclo de educación primaria utilizando el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación y como instrumento la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar sus habilidades motrices básicas acorde a las actividades lúdicas. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de las actividades lúdicas con 13 sesiones interactivas con materiales innovadoras con duración de 45 minutos en 6 meses. Se concluye que la propuesta se puede aplicar en diferentes niveles de la educación básica, la propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos de los estudiantes teniendo en cuenta la característica de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempaño de cada ciclo y nivel de estudiante.Ítem Actividades motrices para mejorar el fundamento de recepción en el voleibol de los estudiantes del 5to a y 6to b de la I.E“González Vigil”– Huanta- 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) Espinoza Rico, Diana; Montesinos Morillo, Abel AntonioEl presente informe de investigación pedagógica contiene los siguientes aspectos: El problema se resume en la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye las actividades motrices en la mejora del fundamento técnico de la recepción en el voleibol de la Institución Educativa Emblemática “Gonzales Vigil” Huanta- 2021? El objetivo principal es comprobar la influencia de las actividades motrices en la mejora del fundamento técnico de la recepción del voleibol. Para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental, realizado con un solo grupo experimental, en una muestra de 10 estudiantes del 5to A y 6to B de primaria de dicha institución, utilizando para ello el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación, que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar el nivel de su fundamento técnico de recepción en el voleibol, con acorde a la recepción del saque, postura corporal y la técnica de antebrazos sobre la variable de estudio, este instrumento miden las fortalezas o debilidades de los estudiantes y que ha sido normalizadas; es decir ha sido probada en una población con distribución normal para la característica a estudiar, además tiene algunas características como la validez, fiabilidad y la exactitud. El instrumento utilizado fue una guía de observación para la medición del fundamento técnico de la recepción en el voleibol. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de las actividades motrices con 10 sesiones interactivas de aplicación, haciendo uso de materiales innovadoras y con una duración de 60 minutos en cada sesión elaborada y todo esto se realizara durante el periodo de tiempo de 2 meses. Se concluye que la presente propuesta se puede aplicar en los diferentes grados académicos, en la que se hace referencia en el informe sobre todo en la educación básica. La propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos en los estudiantes, teniendo en cuenta las características físicas de los mismos, y además los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al nivel de su fundamento técnico de recepción en el voleibol de los estudiantes.Ítem Aplicación de Cuentos Digitales en el desarrollo de la competencia construye su identidad en los estudiantes del quinto grado en la Institución Educativa “San Miguel” de Churcampa, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Méndez Huamán, Alexandra; Contreras Cconovilca, MáximoLa investigación titulada “Aplicación de Cuentos Digitales en el desarrollo de la competencia construye su identidad en los estudiantes del quinto grado en la Institución Educativa “San Miguel” de Churcampa, 2022”, tuvo el objetivo demostrar de qué manera los cuentos digitales desarrollan la competencia construye su identidad en los estudiantes del quinto grado en la Institución Educativa “San Miguel” de Churcampa, 2022, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 18 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la prueba objetiva que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 90 minutos por cada intervención y esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.Ítem “Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la expresión oral en castellano con los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº 429-167/ Mx-“Corazón De Jesús” - Iguaín(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Pancorbo Malpica, Flor Lisveth; Arce Villar, Walter MarianoEl siguiente trabajo de investigación-acción pedagógica titulado “Aplicación de Estrategias Metodológicas Para Mejorar la Expresión Oral en Castellano con los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°429-167/Mx” Corazón de Jesús” Iguaín - Macachacra. Esta investigación tiene como objetivo fundamental la auto-reflexión sobre mi práctica pre- profesional en relación al uso de estrategias metodológicas, para tal situación tuve que formularme la siguiente interrogante; ¿Qué estoy haciendo y que debo hacer para mejorar la expresión oral en castellano con los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°429-167/Mx” Corazón de Jesús” IguaínMacachacra? Cuyo objetivo es realizar una crítica reflexiva sobre mi práctica profesional y acorde a esto proponer estrategias metodológicas adecuadas que mejoren la expresión oral en castellano teniendo en cuenta el enfoque comunicativo textual. Por otro lado, la metodología fue basado en la deconstrucción, reconstrucción y evaluación, la muestra fue selecciona de manera intencionada. A su vez, la investigación se encuentra dentro del marco de la investigación acción crítica emancipadora, para tal fin se utilizó como instrumento de investigación el diario de campo, lista de cotejo y la guía de entrevista. Dichas informaciones se analizaron mediante la reducción de datos procediendo a la categorización y decodificación, finalmente para darle validez, se realizó la triangulación metodológica.Ítem Aplicación de la musica techno para mejorar la motricidad gruesa de los niños y niñas del iii ciclo de primaria de la Institución Educativa N° 38263mx-P “Nuestra Señora Del Rosario”, Soccosccocha – Huanta, 2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Poma Balcón, Nelson; Montesinos Morillo, Abel AntonioEl presente informe de investigación pedagógica contiene los siguientes aspectos: El problema se resume en la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la música techno en la mejora de la motricidad gruesa de la Institución Educativa N°38263MX-P“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” SOCCOSCCOCHA-HUANTA 2020? El objetivo principal es comprobar la influencia de la música techno en la mejora de la motricidad gruesa en la Institución Educativa N°38263MX-P“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”. Para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental, realizado con un solo grupo experimental, en una muestra de 10 estudiantes del III ciclo de primaria de dicha institución, utilizando para ello el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación, que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar el nivel de motricidad gruesa, con acorde a la coordinación general, ritmo y equilibrio sobre la variable de estudio, este instrumento miden las fortalezas o debilidades de los estudiantes y que ha sido normalizadas; es decir ha sido probada en una población con distribución normal para la característica a estudiar, además tiene algunas características como la validez, fiabilidad y la exactitud. El instrumento utilizado fue una guía de observación para la medición de la motricidad gruesa. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de la música techno con 12 sesiones interactivas de aplicación, haciendo uso de materiales innovadoras y con una duración de 60 minutos en cada sesión elaborada durante el periodo de tiempo de 2 meses. Se concluye que la presente propuesta se puede aplicar en los diferentes ciclos, en la que se hace referencia en el informe sobre todo en la educación básica. La propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos en los estudiantes, teniendo en cuenta XI las características físicas de los mismos, y además los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al nivel de su motricidad gruesa de los estudiantes.Ítem Aplicación de la ortografía española para el desarrollo de la ortografía en los estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa “María Urribarri Gómez” – Huanta, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Yucra Yanasupo, Jhon David; Montesinos Morillo, Abel AntonioEn el trabajo de investigación titulado: “Aplicación de la ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA para el desarrollo de la ortografía en los estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa “María Urribarri Gómez” – Huanta, 2022”. Esta investigación tuvo como prioridad la implementación y aplicación de la “ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA”, la cual ayudo a desarrollar la ortografía en los estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa “María Urribarri Gómez” – Huanta, la población estuvo conformado de 165 estudiantes, la muestra de 47 estudiantes, donde el grupo Experimental (2° “B”) tuvo 23 estudiantes y el grupo de control (2° “A”) tuvo 24 estudiantes, se optó el diseño pre experimental con grupo control y grupo experimental con pre y post test. En cuanto al tipo de investigación, el estudio correspondió al de tipo Experimental, la cual busca conocer, hacer, actuar, construir, modificar, el nivel de investigación corresponde a los Estudios de Comprobación de Hipótesis Casuales. Se pudo constatar la efectividad de la variable independiente (ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA) a través de sus dimensiones (evaluadora, innovadora y recurso educativo); en donde los estudiantes del 2° grado de secundaria de la I.E. “María Urribarri Gómez” lograron mejorar considerablemente y escribir de manera correcta las grafías estudiadas en la variable dependiente (Ortografía de las grafías “Mayúsculas, Acentuación y consonantes”), lo cual demostró la efectividad del aplicativo “ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA” para el desarrollo de la ortografía de los estudiantes del 2° grado de secundaria. Después de la aplicación se observó los siguientes resultados: En el PRE TEST de los 23 estudiantes del 2° “B” que representa el 100% del Grupo Experimental, el 91.3% de xiii los estudiantes se encontraban en el Nivel Inicio, el 8.7% de los estudiantes se encontraban en el Nivel de Proceso, el 0.0% de los estudiantes se encontraban en el Nivel de Logro Previsto y el 0.0% de los estudiantes se encontraban en el Nivel de Logro Destacado. En el POST TEST, después de la aplicación de la “ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA” se observó, que de los 23 estudiantes que representan el 100% del Grupo Experimental, el 0.0% de los estudiantes se encontraban en el Nivel Inicio, el 0.0% de los estudiantes se encontraban en el Nivel de Proceso, el 78.3% de los estudiantes se encontraban en el Nivel de Logro Previsto y el 21.7% de los estudiantes se encontraban en el Nivel de Logro Destacado, por lo tanto, podemos decir que la aplicación de la “ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA” fue muy satisfactorio por los resultados significativos en el desarrollo de la ortografía de los estudiantes.Ítem Aplicación de los juegos motores para la socialización de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 38990-4 “Villa Florida”- Iguain Macachacra- Huanta-2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) José Huamán, David Ángel; Montesinos Morillo, Abel AntonioEl presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de los juegos motores para la socialización de los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 38990-4 “Villa Florida”-Huanta -2020”. Tuvo el objetivo de demostrar la influencia de la práctica de los juegos motores para el desarrollo social de los niños(as) de 6 y 7 años de la referida institución, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 20 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando la técnica de observación y como instrumentos la ficha de observación que permitirá entrar en contacto directa con los estudiantes, para observar la práctica de los juegos motores que influyen en el desarrollo social del niño(a) en su autoestima, comportamiento e identificación. Para comprobar la investigación se plantea la propuesta pedagógica alternativa de los juegos motores a través de 12 sesiones interactivas utilizando materiales adecuados con una duración de 60 minutos en 2 a 3 meses. Se concluye que la presente propuesta pedagógica pueda ser aplicada en diferentes niveles de la educación básica regular, la propuesta pedagógica presentada es flexible porque se adecua a diferentes contextos teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado de la educación básica regular. Los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempeño de cada ciclo y nivel en la que se encuentra el estudiante.Ítem Aplicación del camtasia para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa “González Vigil” De Huanta, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Rojas Quispe, José Luis; Montesinos Morillo, Abel AntonioLa investigación titulada: “Aplicación del Camtasia para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa “González Vigíl” de Huanta, 2022”. Tuvo como objetivo general determinar la influencia del software Camtasia en la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Esta investigación es de tipo cuantitativa, el nivel es explicativo, se utilizó el diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, el muestreo es no probabilístico, utilizando instrumentos del pre test y post test constituida de 10 preguntas elaboradas concorde al cuadro de operacionalización de variables y realizadas en 10 sesiones experimentales. Se concluye y se logró determinar que la aplicación del camtasia influye significativamente en el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, obteniendo una diferencia significativa en la pre y post test de 96.7 % en el nivel de logro destacado (AD) y un p valor de 0,000001 con un nivel de significancia de 0,05.Ítem Aplicación del fundamento técnico del remate 2.4.1. Para mejorar la táctica de juego en la selección de voleibol sub. 12, mujeres en la I. E. N° 38259/Mx-P “Espíritu Santo” Huanta, 2019.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Orosco Carbajal, Nataly; Llantoy Quispe, FlorabelLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la aplicación del fundamento técnico del remate para mejorar la táctica de juego en la selección de voleibol sub. 12, mujeres en la i. e. N° 38259/mx-p. “Espíritu Santo” Huanta, 2020. En la cual se planteó actividades y estrategias para mejorar este aspecto en los estudiantes del nivel preescolar; para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental con un diseño pre experimental. La población total fue con la selección sub 12 integrantes del equipo de volibol, se utilizará el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación y como instrumento la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar la mejora de la táctica de juego en la selección de voleibol. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de las actividades lúdicas con 12 sesiones interactivas con materiales innovadoras con duración de 60 minutos en 3 meses. Se concluye que la propuesta se puede aplicar en diferentes niveles de la educación básica, la propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos de los estudiantes teniendo en cuenta la característica de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempaño de cada ciclo y nivel de estudiante.Ítem Aplicación del Scratch para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes del tercer grado en la Institución Educativa “Huanta” 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Urbano Quispe, Eliana; León Peralta, María JustinaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Demostrar de qué manera la aplicación del Scratch desarrolla la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico y social en los estudiantes del tercer grado en la Institución Educativa “Huanta” 2022. Es un trabajo de investigación pre experimental, cuyo diseño de investigación es de pre y post prueba de un solo grupo, basado en una muestra de estudio, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo. La hipótesis de la investigación fue: La aplicación del Scratch desarrolla de manera significativa la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico y social en los estudiantes del tercer grado. La muestra utilizada está conformada por 34 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, Los datos se recolectaron mediante una lista de cotejo con un test de entrada. Para comprobar la distribución no normal de los datos se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, para demostrar estadísticamente las hipótesis se utilizó la prueba de Wilcoxon, concluyéndose con un grado de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95%, que: Existe un nivel de influencia altamente significativo la aplicación del Scratch desarrolla la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico y social en los estudiantes del tercer grado en la Institución Educativa.Ítem Aplicación del Scratch para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes del tercer grado en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” de Luricocha 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-22) Chocce Flores, Peter; León Peralta, María JustinaLa investigación titulada “Aplicación del Scratch para el desarrollo de la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes del tercer grado en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” de Luricocha 2022”, tuvo el objetivo de demostrar de qué manera la aplicación del Scratch desarrolla la competencia gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por16 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la prueba objetiva que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 90 minutos por cadaintervención y esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.Ítem Aplicación del taller de dibujo y pintura en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de sexto grado “B” de la Institución Educativa N°38606/Mx-P “Mártires de la Educación de 1969” de Aycas, Luricocha, Huanta-2019(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-07-30) Madueño Canchari, José Luis; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye el Taller de Dibujo y Pintura en el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los niños y niñas de sexto grado de la Institución Educativa N°38606/Mx-P “Mártires de la Educación de 1969” de Aycas, Luricocha, Huanta. El instrumento que se utilizó fue lista de cotejo en SPSS para la variable del desarrollo de la Inteligencia Emocional. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que el test aplicado fue válido y confiable. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre experimental y el nivel de investigación es explicativo. La muestra de investigación estuvo constituida por 11 niños de 11-12 años de la Institución Educativa N°38606/Mx-P “Mártires de la Educación de 1969” de Aycas, Luricocha, Huanta, La metodología empleada es el método de investigación científica de enfoque pedagógico se utilizó la prueba estadística de Wilcoxon. El análisis de los datos recogido, permitió determinar que un 91% de los niños mejoró su nivel de inteligencia emocional después del desarrollo de los talleres, Por lo que se concluye que los talleres de dibujo y pintura influyeron en gran medida en el desarrollo de la inteligencia emocional, el análisis estadístico permitió confirmar la validez de la hipótesis planteada.Ítem Aplicación del taller de tutoría en el fortalecimiento del respeto en los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria en la institución educativa N° 38269/ Mx-P “José Carlos Mariategui” de Huallhua-Pucacolpa(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-07-30) Lezano Tambracc, Waldir Dionilton; Alcarraz Carbajal, BibianoLa presente investigación “Aplicación del taller de tutoría en el fortalecimiento del respeto en la Institución Educativa N°38269 Mx-P José Carlos Mariátegui, Huallhua-Pucacolpa”, tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del taller de tutoría en el fortalecimiento del respeto en los estudiantes. Asimismo, e l taller de tutoría tiene como estrategias usar dinámicas durante su proceso de inicio , desarrollo y cierre. El taller de tutoría es una forma de trabajo en aulas de manera recreativa como una forma de aprender dinámicamente aplicando las estrategias para fortalecer el respeto en la forma personal, social y aprendizaje. Esta investigación se realizó teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo y una investigación experimental aplicando en un grupo de tratamiento para poder comprobar las hipótesis de la investigación. La población está constituida por 76 estudiantes y la muestra seleccionada es de 13 estudiantes, para recoger los datos se usó las pruebas pedagógicas como el tés de entrada y salida, y para la aplicación del instrumento pasó por una validación de expertos de tal manera ser procesados y saber su grado de validez donde se usó el coeficiente de holsti y que alcanzó un ponderado de 96,6 % que representa una excelente validez, asimismo se realizó la prueba de pilotaje para comprobar el grado de soporte del instrumento, se procesó con la prueba de wilcoxon p=0,001 < 0,05, sin embargo se acepta la hipótesis alterna del general y específico donde se concluye que la aplicación del taller de tutoría influye eficazmente en el fortalecimiento del respeto, como también en su desarrollo personal, social y su aprendizaje en los estudiantes.Ítem Bailes tradicionales para mejorar la expresión corporal en los niños y niñas de tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 38268/Mx-P “Centro Base” Sivia-2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-12) Canchari Mendez, Ysbel Janet; Mayhua Quispe, FridaEl presente trabajo de investigación titulado: Bailes tradicionales para mejorar la expresión corporal en los niños y niñas de tercer grado de la institución educativa primaria N° 38268/Mx-p “Centro Base” Sivia-2020, Tiene como objetivo principal determinar de qué manera incide los bailes tradicionales como estrategia para mejorar el desarrollo de la expresión corporal, asimismo se planteó la hipótesis: Los bailes tradicionales como estrategia pedagógica permitirán mejorar la expresión corporal de los niños del tercer grado de la institución educativa Nº 38268/Mx-P “Centro Base”-Sivia, por la naturaleza del proceso, el presente trabajo se enmarca en un tipo de investigación aplicada porque busca mejorar y resolver los problemas que hay dentro de la sociedad, cuyo enfoque es cuantitativo dado que tendremos resultados estadísticos de la investigación. El trabajo de investigación pertenece al nivel experimental porque en su contenido existe la manipulación de variables a fin de descubrir y explicar qué modo y por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el método descriptivo, método experimental, método deductivo – inductivo, la muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo como instrumento. Finalmente se arribó a la conclusión de que con los bailes tradicionales como estrategia se pudo mejorar la falta de expresión corporal en los niños y niñas.Ítem Canciones asháninca en la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 737 – Kuvivari, Pichari, La Convención – Cusco- 2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-07-30) Comperito Ore, Karina; Pineda Tapia, Freddy RolandEl Presente trabajo de investigación titulado, Canciones asháninca en la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 737 – Cuvivari, Pichari, la convención – Cusco- 2020, cuyo problema es ¿De qué manera influyen las canciones ashánincas en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución educativa Inicial N° 737 de la Comunidad Nativa de Cuvivari – Pichari – Cusco, 2020?, a su vez el objetivo fue “Determinar de qué manera influyen las canciones ashánincas en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución educativa Inicial N° 737 de la Comunidad Nativa de Cuvivari – Pichari – Cusco, 2020”, la hipótesis general “Las canciones ashaninka influyen positivamente en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 5 años”, el trabajo de investigación es tipo experimental y su diseño pre experimental, la población está constituida por 25 estudiantes y la muestra de 10 niños y niñas de 5 años de edad. La conclusión a la que se arribo es la siguiente: Las canciones ashaninka son importantes porque influyen positivamente en la mejora de la dicción, fluidez y claridad en los niños y las niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. N°737-kuvivari – La Convención Cusco 2020.Ítem Canciones en el idioma quechua en la expresión oral de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas”, Sivia-2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Marquina Carrizo, Maritza; Cangana Canchari, WalterEl presente trabajo de investigación titulada: “Canciones en el idioma quechua en la expresión oral de los niños y niñas de la institución educativa inicial Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina”, cuyo enunciado del problema general es ¿Cómo influye la estrategia de canciones en quechua en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución educativa inicial Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas Triboline?, el objetivo principal fue determinar la influencia de la estrategia canciones en quechua en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución educativa Nº 416 MxP “Manuel Jesús Urbina Cárdenas,” Triboline”, Asimismo se planteó la hipótesis: La estrategia de canciones en el idioma quechua influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución educativa Nº 416 Mx-P “Manuel Jesús Urbina Cárdenas Triboline.”. El enfoque es cuantitativo del nivel explicativo. El tipo de investigación según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter a la investigación experimental; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el científico, deductivo e inductivo, la muestra estuvo constituida por 20 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo y el material experimental. La investigación se concluye que las docentes tienen un bajo nivel de creatividad en los niños y niñas de educación inicial y se evidencia la poca aplicación de estrategias metodológicas por parte de las docentes del nivel inicial para fomentar el desarrollo de la expresión oral.Ítem Canciones en quechua para el fortalecimiento de la expresión oral en quechua como L2 en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa N°429-2 /Mx-P “Nueva Jerusalén”, Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-02) Araujo Cabezas, Liliana; Contreras Cconovilca, MáximoEl presente trabajo de investigación denominado “Canciones en quechua para el fortalecimiento de la expresión oral en quechua como L2 en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa N°429-2 /Mx-P “Nueva Jerusalén” Huanta, 2022, tuvo por objetivo determinar el nivel de influencia de la aplicación de canciones en quechua en la mejora de la expresión oral en quechua como l2 en niños y niñas de 5 años de edad del nivel inicial de la institución arriba mencionada, trabajo de investigación de tipo cuantitativo de nivel experimental que corresponde al diseño preexperimental con un solo grupo de pre test y post test, la muestra fue seleccionada por las características mismas del tipo de estudio, siendo una muestra no probabilística compuesta por 23 niños y niñas de 5 años de edad. La técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento empleado fue la lista de cotejo. Se desarrollo en 10 actividades de segunda lengua, para el procesamiento de datos se utilizó el procesador estadístico SPSS versión 22. Para demostrar estadísticamente las hipótesis se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y para la prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo de Wilcoxon, concluyéndose con un grado de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95%, la aplicación de canciones en quechua tiene influencia significativa en la mejora de la expresión oral del quechua como segunda lengua.Ítem Canciones infantiles en la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº429-60/Mx- Sivia 2020(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-06) Taipe Mallma, Linda Sheyla; Montesinos Morillo, Abel AntonioEl presente trabajo de investigación titulado “Canciones infantiles en la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de edad de la institución educativa inicial N°429 -60 MxP- Sivia 2020, cuyo enunciado del problema general es ¿De qué manera influyen las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 429-60/Mx-Pl-Sivia, 2020? la que responde al objetivo principal el de conocer la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 429-60/Mx-P -Sivia, 2020, Asimismo se planteó la hipótesis: Las canciones infantiles influyen significativamente en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de edad de la institución educativa inicial N° 429-60/Mx-PSivia, 2020. El tipo de investigación según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter a la investigación experimental; por otro lado, los métodos que se utilizaron son el científico, descriptivo, experimental, deductivo e inductivo, la muestra estuvo constituida por 14 niños y niñas y para el recojo de la información se utilizó la lista de cotejo. Finalmente se arribó a la conclusión que las canciones infantiles influyen significativamente en la mejora de la expresión oral de los niños de la institución educativa inicial N° 429-60/Mx-P -Sivia.