1. FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1. FORMACIÓN INICIAL DOCENTE por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 241
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Los juegos tradicionales en el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de primer grado “única” de la Institución Educativa N° 38990-11/Mx-P de Castro Pampa, Huanta 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-15) Quispe Pacheco, Natividad; Alcarraz Carbajal, BibianoEn el presente estudio se investigó la autonomía, para que los niños se desenvuelvan de manera cognitiva, asertiva y afectiva. El cual permite que las y los niños resuelvan los problemas que se le presente con confianza en sí mismo, se relacionara con sus compañeros manteniendo una comunicación asertiva, dentro y fuera del aula. Por ello se optó el objetivo de emplear los juegos tradicionales para desarrollar la autonomía en los estudiantes de primer grado en la nstitución Educativa N° 38990-11/Mx-P de Castro Pampa-Huanta, 2022. Se realizó una investigación de tipo aplicada, de nivel experimental con diseño pre experimental con un solo grupo de 25 estudiantes con una muestra de 10 estudiantes seleccionados mediante la técnica de recolección de datos. Así mismo, se empleó la técnica de observación cuyo instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizaron en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos; en la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo con prueba de rangos con signos de wilconxon para muestras relacionadas, donde el uso de los juegos tradicionales influye en el desarrollo de la autonomía a nivel cognitivo, asertivo y afectivo, (valor p=0.004<0.05). Esto indica que los juegos tradicionales como estrategia mejora en el desarrollo de la autonomía.Ítem La lectura de cuentos andinos en el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes de 1° y 2° grados en la Institución Educativa N.° 38392/Mx-P de Chancaray, Huanta 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Cardenas Huayta, Maruja; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo de investigación consiste en la aplicación de la lectura de cuentos andinos en el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes, teniendo en cuenta que la mayoría de los niños y niñas tienen dificultad en la comprensión de lectura en los niveles literal, inferencial y crítico. El objetivo principal es determinar la influencia de la lectura de cuentos andinos en el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes de 1° y 2° grados en la Institución Educativa N.° 38392/Mx-P de Chancaray, Huanta 2022. Se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con un diseño pre experimental con una población de 35 estudiantes, y una muestra de 12 estudiantes; en la recolección de datos se empleó la técnica de observación, cuyo instrumento se utilizó la ficha de observación (pre test y pos test), los datos recolectados se originó en tablas de frecuencia y gráfico de estadísticos, en la prueba de hipótesis se emplea el estadígrafo con prueba de rango con signos de Wilcoxon para muestras relacionadas, donde la lectura de los cuentos andinos influye significativamente en el desarrollo de la comprensión de lectura, a nivel literal, inferencial y crítico (valor p=0,004<0,05), esto indica que la lectura de los cuentos andinos como estrategia mejora el logro de aprendizaje en la comprensión de lectura en los estudiantes.Ítem El método de síntesis de información en la comprensión de lectura narrativa en los estudiantes de quinto grado “A” en la Institución Educativa N.º 38262/Mx-P “Carmen Soto Flores” de Uyuvirca, Huanta 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Marca Escobar, Gladys Tania; Alcarraz Carbajal, BibianoEste presente estudio de comprensión de lectura narrativa tiene como propósito aplicar el método de síntesis de información en la comprensión de lectura narrativa en los estudiantes de quinto grado “A” en la Institución Educativa N.º 38262/Mx-P “Carmen Soto Flores” de Uyuvirca, Huanta 2022; se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental, con una población de 63 estudiantes, una muestra de 16 estudiantes seleccionando mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, en la recolección de datos empleó la técnica prueba pedagógica, cuyo instrumento la prueba objetiva (pre test y post test), los datos recolectados se organizó en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo con prueba de rango con signos de Wilcoxon para muestras relacionadas, donde el método síntesis de la información influyó significativamente en la comprensión de lectura narrativa, a nivel literal, inferencial y crítico (p=0,000<0,05), esto indica que el método síntesis de la información como estrategia mejora el logro de aprendizaje en la comprensión de lecturas narrativas.Ítem Lectura de la poesía en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 5to grado “A” en la Institución Educativa “José Antonio Encinas Franco” de Palmayocc, Huanta 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Tinoco Gozme, Yadira; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente estudio trata sobre el problema de la expresión oral en el desarrollo de la habilidad verbal, no verbal y paraverbal, teniendo como finalidad emplear la poesía en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 5to grado “A” en la Institución Educativa “José Antonio Encinas Franco” de Palmayocc - Huanta, 2022. Se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental, trabajándose con una población de 75 estudiantes y con una muestra de 10 estudiantes, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación, cuyo instrumento empleado fue la ficha de observación pre y pos test, los datos recolectados se organizó en la tabla de frecuencia y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo con prueba de rangos con signos de wilcoxon para muestras relacionadas, donde la lectura de la poesía influyó significativamente en el desarrollo de la expresión oral, en la expresión verbal, no verbal y paraverbal (valor p= 0,006<0,05). Esto indica que la poesía como estrategia mejora en la expresión oral de los estudiantes.Ítem Los juegos tradicionales en la resolución de problemas aditivos en el área de matemática en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N.° 38280/Mx-P de Pampay, Luricocha 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Mucha Cuadros, Miriam; Alcarraz Carbajal, BibianoLos juegos tradicionales en la resolución del problema aditivos en el área de matemática en los estudiantes, se desarrolla con la finalidad de solucionar las dificultades en la resolución de los problemas aditivos, los enunciados planteados por los docentes son gigantes y temas no claros, esto generó un rechazo en el saber matemático de los estudiantes, ya que no logran resolver de forma sencilla los problemas planteados. El objetivo fue establecer si los juegos tradicionales influirán en el desarrollo de la resolución de problemas aditivos en el área de matemática en los estudiantes, los juegos posibilitaron que se sientan seguros en su ansiedad de solucionar los problemas aditivos, la investigación se realizó en la Institución Educativa N° 38280/Mx-P de Pampay – Luricocha, el tipo de investigación realizada fue educativa aplicada, de nivel experimental, diseño pre experimental con un solo grupo, una población de 26 estudiantes, una muestra de 10 estudiantes en la recolección de datos se empleó la técnica de observación cuyo instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en la tabla de frecuencia y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se emplea el estadígrafo con prueba de rangos con signos de Wilconxon para muestras relacionadas, donde el uso de los juegos tradicionales influyo significativamente en el nivel del logro de la resolución de problemas aditivos, comprender el plan, concebir el plan, ejecución del plan y en la eliminación de la solución obtenida (valor p=0,004<0,05), esto indica que los juegos tradicionales como estrategia mejoro el logro de aprendizaje en la resolución de los problemas aditivos.Ítem Los cantos alto andinos para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del tercer y cuarto grado “Única” de la Institución Educativa N° 38280 /Mx-P de Pampay-Luricocha, 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Huillca Villarroel, Juan; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo de investigación educativa surge de las dificultades en el desarrollo de la expresión oral en los niveles verbal, no verbal y para verbal en los estudiantes. El objetivo principal es determinar la influencia de los cantos alto andinos en el desarrollo la expresión oral en los estudiantes del tercer y cuarto grado “Única” de la Institución Educativa N° 38280 /Mx- P de Pampay-Luricocha, 2022. Se realizó una investigación educativa aplicada de nivel experimental, con un diseño pre experimental, y una población de 35 estudiantes para la muestra se tomó a 11 estudiantes seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional; en la recolección de datos se empleó la técnica de observación, cuyo instrumento fue la ficha de observación , los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencias y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo con prueba de rangos con signos de wilcoxon para muestras relacionadas. Donde el uso de los cantos alto andinos influyó significativamente en el desarrollo de la expresión oral, a nivel verbal, no verbal y para verbal, con un valor p=0,003<0,05. Esto indica que los cantos alto andinos como estrategia mejora el logro del desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del tercer y cuarto grado “Única” del nivel primaria.Ítem Los cuentos infantiles y su influencia en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa N.º 38990-8/Mx-P “José Félix Iguain” de Luricocha 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Silva Taguada, Ronald Deyvi; Alcarraz Carbajal, BibianoLa investigación titulada: “Los cuentos infantiles y su influencia en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa N.º 38990-8/Mx-P “José Félix Iguain” de Luricocha 2022”, tuvo como objetivo comprobar la influencia del cuento infantil en el desarrollo de la expresión oral,por la naturaleza del estudio la investigación se direcciona a un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel experimental con un diseño pre experimental con pre y post prueba, la población estuvo conformada por 125 estudiantes y como muestra 26 estudiantes entre varones y mujeres del 1°grado “A”, la técnica que se empleo fue la observación y para la recolección de datos se usó la ficha de observación. Los datos recolectados se procesaron usando el software IBM SSPS versión 25, donde los datos se organizaron a nivel descriptivo e inferencial, para la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo con pruebas de rango con signos de Wilcoxon para muestras relacionadas, donde se logró comprobar que los cuentos infantiles influyen en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del 1° grado, la significancia obtenida es de valor p=0,000<0,05, esto indica que los estudiantes lograron desarrollar la expresión oral en los niveles verbal, no verbal y paraverbal.Ítem El uso de la fábula en la comprensión de textos en los estudiantes del 1° grado de primaria en la Institución Educativa N° 38306 /MxP “José Antonio Encinas Franco” de Pueblo Libre, Huanta 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Pacheco Huaylla, Yomer; Alcarraz Carbajal, BibianoEl desarrollo de la comprensión de textos en los primeros años de edad es de vital importancia porque permite que el aprendizaje sea más significativo, y que el desenvolvimiento en las relaciones interpersonales se realizaron con mayor seguridad permitiendo de esta manera que la adquisición de nuevos conocimientos cognitivos o culturales ocurrieron de manera afable. La presente investigación es determinar la influenciadel uso de la fábula en la comprensión de textos en los estudiantes del 1° grado de primariaen la Institución Educativa N° 38306 / Mx – P “José Antonio Encinas Franco” de Pueblo Libre Huanta, 2022, se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental,con diseño pre experimental, con una población de 75 estudiantes y una muestra de 10 estudiantes entre varones y mujeres seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación, cuyo instrumento fue la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencia y gráfico estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo con prueba de rangos con signos de Wilcoxon para muestra relacionadas, donde el uso de la fábula influye significativamente en la compresión de textos, a nivel literal, inferencial y crítico, esto indica que la fábula como estrategia mejora el logro de aprendizaje en la comprensión de texto.Ítem Los juegos tradicionales y su influencia para la mejora de la convivencia escolar, en los niños y niñas del 5to y 6to grado de la Institución Educativa N° 38282 de Yuraccraccay Huanta, 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-16) Huamán Curo, Mickael; Alcarraz Carbajal, BibianoLa investigación aplicada experimental titulada: “Los juegos tradicionales y su influencia para la mejora de la convivencia escolar, en los niños y niñas del 5to y 6to grado en la Institución Educativa N° 38282 de Yuraccraccay, Huanta 2022 nace con el objetivo de comprobar la influencia de los juegos tradicionales en la mejora de la convivencia escolar, este estudio es de enfoque cuantitativo de tipo experimental, donde se usó un diseño pre experimental aplicada , la población estuvo constituida por 16 estudiantes y una muestra de 10 estudiantes, el tipo de muestreo fue de tipo no probabilística, asimismo para la recolección de los datos se usó la técnica de la observación y su instrumento de la ficha de observación, para el cual se aplicó en dos etapas pre test y post test cuyos resultados se sistematizaron dando validez y confiabilidad mediante el procesamiento y análisis de datos utilizando el procesador estadístico SPSS versión 24, trabajando con la prueba de Wilcoxon para datos ordinales, por tanto los resultados hallados nos permiten concluir que: Según a los datos obtenidos en la presente investigación se llegó a la conclusión que efectivamente los juegos tradicionales influyen significativamente en la convivencia escolar en los niños y niñas del 5to y 6to grado de la institución educativa N° 38282 de Yuraccraccay Huanta 2022, se evidencia en los resultados obtenidos en la Prueba de rangos con singo de Wilcoxon, muestran que las diferencias de puntaje entre el pos test y pre test son significativas, el valor p=0,004. Por lo tanto, se rechazada la hipótesis nula H0 y es aceptada la hipótesis alterna HA.Ítem Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P “Madre Teresa de Calcuta” de Huanta 2022(Escuela de Educación "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Sandoval Poma, Dayana Lizeth; Alcarraz Carbajal, BibianoLa investigación titulada: Los juegos tradicionales y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas es para lograr el desarrollo de la autonomía, mejorar el desarrollo de habilidades motoras de la mano con el área de psicomotriz mediante los juegos tradicionales que aportan muchos beneficios en el desarrollo de los niños y niñas. El propósito del presente estudio es determinar cómo los juegos tradicionales desarrollan la psicomotricidad en los niños y niñas de 3 años del nivel inicial, se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental de un solo grupo de pre test y pos test, con una población de 59 estudiantes y una muestra de 15 niños, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y su instrumento es la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencia y en gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó la prueba de rangos con signos de wilcoxon, los principales hallazgos son para muestras relacionadas, los juegos tradicionales influyen en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa y desarrollo de la habilidades motoras, la autonomía y área psicomotriz (valor p=0,000<0,005) se concluye que el uso de los juegos tradicionales influye en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas.Ítem Programa de loncheras saludables y su influencia en el aprendizaje significativo de los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-2/Mx-P el mundo del saber de Nueva Jerusalén Huanta, 2023.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Zambrano Cuadros, Mariela; Contreras Cconovilca, MáximoLa investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia del programa loncheras saludables en el aprendizaje significativo de los niños de 4 años en la Institución Educativa /N° 429-2/Mx-P “El mundo del saber” de nueva Jerusalén, tesis de tipo experimental, de nivel explicativa con diseño pre experimental; se ha ejecutado sobre una muestra de estudios de 22 escolares de ambos géneros, para lo cual se empleado un muestreo de tipo no probabilístico, para el proceso de recolección de datos se ha empleado como instrumentos el plan de aplicación basado en sesiones se clase y las fichas de observación del aprendizaje significativo antes y después; Los resultados demuestran un avance notable en la capacidad de los niños y niñas para adquirir un aprendizaje representacional, conceptual y proposicional. Estos avances se atribuyen a las estrategias pedagógicas basadas en el programa de loncheras saludables. Este respaldo se ha reforzado aún más mediante el análisis estadístico del Rango de Wilcoxon. El valor calculado para el estadístico Z es -4,185, lo que confirma de manera concluyente que los resultados de la evaluación realizada después de la intervención superan significativamente a los obtenidos en la evaluación inicial. Esta conclusión está respaldada por un nivel de significancia bilateral representado por un valor de p=0,000. Es fundamental destacar que este valor de p=0,000 es considerablemente menor que el umbral crítico establecido de α=0,05 (p=0,000 < 0,05; Z = -4,185)Ítem Los juegos verbales en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Solier Quispe, Lizbeth; Contreras Cconovilca, MáximoEl trabajo de investigación titulada: Los juegos verbales en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta 2022, es un trabajo de investigación para obtener la licenciatura en Educación Inicial Intercultural Bilingüe. La metodología que se empleo es la investigación cuantitativa del nivel experimental, la hipótesis planteada fue: Los juegos verbales influyen significativamente en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial de la Institución Educativa “San francisco de asís” Huanta 2022. Para la investigación, se determinó el uso de una muestra de 26 niños y niñas de 4 años. El instrumento que se empleo fue la ficha de observación, los resultados evidencian que los juegos verbales influyen significativamente en la expresión oral basadas en la prueba de wilconxon.Ítem Las canciones infantiles para el desarrollo de conciencia fonológica en los niños y niñas de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 429-96 /Mx-U de La Vega, Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Paucar Aguilar, Norma; Alcarraz Carbajal, BibianoLa presente investigación titulada “Las canciones infantiles para el desarrollo de conciencia fonológica en los niños y niñas de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 429-96 /Mx-U de La Vega, Huanta 2022”, los niños tendrán conciencias básicas de las letras, palabras, sonidos, frases cortas, asimismo tuvo como objetivo determinar la influencia de las canciones infantiles para el desarrollo de conciencia fonológica en niños y niñas de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N.º 429-96 /Mx-U de La Vega, Huanta 2022. Metodológicamente se llevó a cabo una investigación educativa aplicada, de tipo cuantitativo, nivel experimental, con diseño preexperimental de un solo grupo de pre test y pos test. La población estuvo conformada por 35 niños y niñas de 3, 4 y 5 años, con una muestra de 22 niños y niñas, a quienes se observó mediante la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y el instrumento fue la ficha de observación, los datos recolectados se organizaron en tablas y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis de empleo la prueba de rangos con signos de wilcoxon para muestras relacionadas. Los resultados determinan las canciones infantiles desarrollan significativamente la conciencia fonológica, en el desarrollo de la conciencia Léxica, conciencia silábica, conciencia fonémica en los niños y niñas de 4 y 5 años con el siguiente (valor p=,000<0,05). En conclusión, las canciones infantiles desarrollan la conciencia fonológica, teniendo en cuenta la conciencia léxica, conciencia silábica y conciencia fonémica en los niños y niñas.Ítem Las canciones infantiles para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4 y 5 años de la Institución Educativa N° 429- 111/Mx-U de Huantachaca, Huanta-2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Huanaco Quispe, Carmela; Alcarraz Carbajal, BibianoEn el presente trabajo de investigación sobre la expresión oral en los estudiantes permitió comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión en la expresión verbal, expresión no verbal y expresión para verbal esto debido a la aplicación de estrategia de las canciones infantiles. Cuyo objetivo es emplear la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4 y 5 años, se realizó una investigación educativa aplicada, enfoque cuantitativo, nivel experimental (explicativo), con diseño pre experimental de un solo grupo de pre test y pos test, con una población de 31 niños y muestra de 19 niños seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y su instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas de frecuencias y en gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para muestras relacionadas, los principales hallazgos la expresión oral influye en el desarrollo de expresión verbal, expresión no verbal y expresión paraverbal en los estudiantes (p=0,000<0,05). Se concluye que el uso las canciones infantiles influyen significativamente en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes.Ítem Los juegos cooperativos en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N° 429-96/Mx-U "La Vega” de Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Cerdan Fernandez, Yenifer; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo de investigación titulada “Los juegos cooperativos en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N°429-96/Mx-U “La Vega” de Huanta 2022”, que tuvo como objetivo demostrar la influencia de los juegos cooperativos en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas, se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental con diseño pre experimental con un solo grupo pre y pos test, con una población de 36 niños y niñas y una muestra de 13 niños, seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación, con el instrumento ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo de prueba de rangos de Wilcoxon, para muestras relacionadas, los juegos cooperativos influye en el desarrollo socioemocional en los niños. (p= 0,000<0,05). Se concluyó que los juegos cooperativos contribuyen significativamente en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas, en las dimensiones de autoconocimiento, autorregulación y autonomía. Se recomienda el uso de los juegos cooperativos para el desarrollo socioemocional.Ítem Los cuentos infantiles para mejorar la expresión oral en niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa N.º 38256 /Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Morales Valenzuela, Kelly; Alcarraz Carbajal, BibianoLa presente investigación titulada “Los cuentos infantiles para mejorar la expresión oral en niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa N.º 38256 /Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta 2022” tuvo como objetivo de estudio determinar la influencia de los cuentos infantiles en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa N.º 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta 2022, donde se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental de un solo grupo de pre y pos test, con una población de 76 niños y niñas. La muestra fue de 27 niños y niñas seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y el instrumento utilizado fue la ficha de observación, los datos recolectados se organizaron en tablas y gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis se empleó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas. Los resultados determinaron que los cuentos infantiles influyen en la mejora de la expresión oral, verbal, no verbal y la paraverbal en los niños y niñas de 5 años con el siguiente valor (p=0,000<0,05). Se concluyó que los cuentos infantiles influyen de manera significativa en la mejora de la expresión oral, en las dimensiones de expresión verbal, no verbal y paraverbal en niños y niñas. Se recomienda el uso de los cuentos infantiles para el desarrollo de la expresión oral.Ítem Estrategias metodológicas para mejorar la motricidad fina en estudiantes de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N.° 429-169/Mx -U de Ccollana, Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Muñoz Romaní, Liz Vianney; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo de investigación trata sobre la motricidad fina en el que el estudiante por medio de esta motricidad puede usar la mano y dedos, es importante el fortalecer esta capacidad porque se convierte en una herramienta para el menor en la acción de permitirle tomar y conocer los objetos que le ayudarán en su vida diaria, asimismo que los estudiantes deben desarrollar la coordinación viso manual, coordinación facial y coordinación gestual, esto se ha fortalecido a través de las estrategias metodologías. Que tiene como objetivo aplicar las estrategias metodológicas en la mejora de la motricidad fina en los estudiantes de 3, 4 y 5 años de nivel inicial, se realizó una investigación educativa aplicada de nivel explicativo (experimental) con diseño pre experimental de un solo grupo de pre test y pos test, con una población objetiva, seleccionado mediante técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y su instrumento ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas y en gráficos estadísticos, en la prueba de hipótesis fue empleado prueba de rangos con signos de Wilcoxon para muestras relacionadas, se llegó a la conclusión las estrategias metodológicas influye en la mejora de la motricidad fina, en la coordinación viso manual, coordinación facial, coordinación gestual en los estudiantes (p=0,000<0.05).Ítem El cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-175/Mx -U “Chancaray” Huanta, 2022.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Quintana Quispe, Marisol Yolanda; Contreras Cconovilca, MáximoLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-175/Mx -U “Chancaray” Huanta, 2022. El trabajo de tesis es de enfoque cuantitativo y nivel explicativo, el estudio tuvo una muestra de 13 niños y niñas. Se empleó el diseño experimental haciendo uso del diseño de un solo grupo pre y pos test. Se utilizó como la técnica la observación y el experimento y el instrumento la lista de cotejo y material experimental. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 22. Los resultados revelaron que la dimensión de comprensión tiene un porcentaje de 53,8% seguido en la dimensión pronunciación 76.9% y finalmente en la variable expresión oral con 53.8% de los niños y niñas se encuentran en el nivel logro destacado. Y como prueba de hipótesis el Shapiro -Wilk. Se obtuvo un valor de p=0,001068< 0,05 de significancia por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo tanto, se asume que el cuento como estrategia influye de manera significativa en el desarrollo de xiv la compresión en los niños y niñas. Por otro lado, en la dimensión pronunciación se obtuvo un valor de p=0,000920< 0,05. En la variable dependiente expresión oral p=0,001068< 0,05. Lo que significa que si queremos desarrollar la expresión oral de los estudiantes en el nivel inicial las docentes pueden utilizar la estrategia de la narración de cuentos para desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes.Ítem La técnica grafo plástica en el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de 3 y 4 años en la Institución Educativa Inicial N.º 429-175/Mx-U “Chancaray” de Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) Condor Villar, Irenia; Alcarraz Carbajal, BibianoEl presente trabajo está centrado en el trabajo de diferentes estrategias con la técnica grafo plástica para desarrollar la motricidad fina de los estudiantes de 3 y 4 años que se ejecutó en la Institución Educativa Inicial 429-175/Mx-U “Chancaray” el objetivo de este trabajo es determinar la influencia de la técnica grafo plástica en el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de 3 y 4 años de nivel inicial, se realizó una investigación educativa aplicada, de nivel experimental, con diseño pre experimental de un solo grupo de pres test y pos test, con una población de 35 estudiantes y una muestra de 15 estudiantes seleccionado mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación y su instrumento la ficha de observación, los datos recolectados se organizó en tablas y en gráficos estadísticos, en la prueba hipótesis de empleo la prueba de rangos con signos de wilcoxon para muestras relacionadas, la técnica grafo plástica influye significativamente en el desarrollo de la motricidad fina, en el desarrollo de la coordinación, motricidad facial y motricidad fonética en los estudiantes (valor p:0,000<0,05). La técnica grafo plástica influye en el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes.Ítem Las canciones infantiles para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 04 años en la Institución Educativa Inicial N.° 429-17/Mx-P de Huancayocc, Huanta 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2023-12-17) López Quispe, Mercedes; Alcarraz Carbajal, BibianoLa presente investigación trata del lenguaje oral que consiste en la capacidad de comprender y usar símbolos como una forma de comunicación tales como en la disminución auditiva, luego en los aspectos fonológico, sintáctico y semántico, para poder desarrollarlo se contó la aplicación de las canciones infantiles en los niños y niñas, tuvo como principal objetivo de aplicar las canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 04 años del nivel inicial, se realizó una investigación educativa aplicada, del nivel explicativo (experimental), con diseño pre experimental, de un solo grupo pre test y pos test, con una población de 37 niños y una muestra de 14 niños seleccionando mediante la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en la recolección de datos se empleó la técnica de observación cuyo instrumento la ficha de observación, los datos recolectados, se organizó en tablas de frecuencia y en gráficos estadístico, en la prueba de hipótesis se empleó la prueba de rangos con signos de wilcoxon para muestras relacionadas, los principales hallazgos del lenguaje oral influyen en el desarrollo de la discriminación auditiva, aspecto fonológico, aspecto sintáctico, semántico en los niños y niñas con un (valor p= 0,001<0,05).Se concluye que las canciones infantiles influyen en el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas.