EDUCACIÓN FÍSICA FID

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 51
  • Ítem
    Diseño de carreras de velocidad para mejorar la coordinación en los estudiantes de la Institución Educativa Parque Industrial-Pichari, 2022
    (2025-03-25) Bando Soto, Yomar Cristian; Rivera Cruz, María Trinidad
    El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de carreras de velocidad para mejorar la coordinación en los estudiantes de la institución educativa “Parque Industrial” - Pichari, 2022”. Cuyo problema es ¿De qué manera influye las pruebas de velocidad en la mejora de la coordinación en los estudiantes de la institución educativa primaria “Parque Industrial” de Pichari?, el objetivo general consistió en: Determinar la influencia de las pruebas de velocidad en la mejora de la coordinación en los estudiantes de la institución educativa primaria “Parque Industrial” de Pichari. La hipótesis planteada fue: Las pruebas de velocidad influyen significativamente en la mejora de la coordinación en los estudiantes de la institución educativa “Parque Industrial” de Pichari. El tipo de investigación es aplicada, cuyo diseño es pre experimental con un solo grupo, los métodos utilizados fueron el científico, experimental, inductivo- deductivo y el estadístico. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes del sexto grado de educación primaria, el instrumento utilizado fue la ficha de observación para la pre y post test. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión: Se determinó la influencia de las pruebas de velocidad a través del adecuado diseño y aplicación de la propuesta pedagógica experimental en la mejora de la coordinación de los estudiantes de la institución educativa primaria “Parque Industrial” de Pichari, por lo tanto, fueron mejorando la coordinación en forma gradual, según se fue desarrollando las sesiones de aprendizaje.
  • Ítem
    Juegos lúdicos para mejorar la motricidad gruesa en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Luis Cavero Bendezú” Huanta 2023
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Simbrón Pancorbo, Grove Deyvi; Montesinos Morillo, Abel Antonio
    El presente trabajo de investigación con el tema “Juegos lúdicos para mejorar la motricidad gruesa en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Luis Cavero Bendezú” Huanta 2023. Teniendo la variable dependiente como motricidad gruesa y también teniendo la variable independiente juegos lúdicos. Tiene como objetivo: Demostrar de qué manera los juegos lúdicos influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Luís Cavero Bendezú” Huanta 2023. Para ello se utilizó el tipo de estudio experimental con diseño pre experimental con un grupo de pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la población estuvo constituido por 30 estudiantes y con una muestra de 15 estudiantes, utilizando el instrumento, que es la guía de observación teniendo las técnicas de observación, se utilizó el estadígrafo de pruebas de rango con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas. Donde se logró demostrar que los juegos lúdicos ayudaron a mejorar la motricidad gruesa, se puede ver en los resultados obtenidos de p valor 0.00 < 0,05 .Se logró demostrar que los juegos lúdicos ayudaron a mejorar la motricidad gruesa, se puede ver en los resultados obtenidos, debido a que se basan en los promedios grupales e individuales obtenidos en el pre y post test con una diferencia positiva significativa, mostrando al final que los estudiantes desarrollan la motricidad gruesa en todas sus dimensiones: físico, emocional y habilidad motora.
  • Ítem
    Las capacidades físicas en el rendimiento del atletismo en los estudiantes de quinto grado de primaria en la Institución Educativa “Modesto Bastidas Espinoza” Puerto Amargura, Llochegua, 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Peña Ore, Abel; Mayhua Quispe, Frida
    El presente trabajo de investigación titulado “Las capacidades físicas en el rendimiento del atletismo en los estudiantes de quinto grado de primaria en la institución educativa “Modesto Bastidas Espinoza” Puerto Amargura, Llochegua, 2023”, cuyo objetivo principal Comprobar la influencia de las capacidades físicas en el desarrollo del rendimiento en atletismo en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa “Modesto Bastidas Espinoza”, Puerto Amargura, Llochegua, 2023. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo, el diseño fue pre experimental con un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 17 estudiantes de quinto grado de primaria, los resultados obtenidos frente a la variable rendimiento del atletismo en el pre test fueron, 10 (59%) se encuentran en la escala de calificación en proceso, 4 (23%) están en inicio; en el post test 8 (47%) se encuentran en el nivel de logro esperado, 2 (11%) en logro destacado y 5 (29%) en proceso. En la prueba de rangos con signos de Wilcoxon se tiene el valor de p=0.002 es < al 0.05% de significancia por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En tanto hay una diferencia significativa en las medias de las puntuaciones en los estudiantes entre el antes y después de la aplicación de las capacidades físicas. Por lo cual se concluye que: Las capacidades físicas influyen significativamente en el desarrollo del rendimiento en el atletismo en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa “Modesto Bastidas Espinosa” de Puerto Amargura Llochegua, 2023.
  • Ítem
    Juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa del nivel primario “Gonzalez Vigil” Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-02) Quispe Ayquipa, Jesús Héctor; Montesinos Morillo, Abel Antonio
    El presente trabajo de investigación acción se desarrolló en la Institución Educativa González Vigil del nivel primaria. Esta investigación partió del planteamiento del problema “los efectos de los juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Primaria “Gonzalez Vigil” de la provincia de Huanta. Los juegos tradicionales desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la psicomotricidad de los niños y niñas, ya que se refleja cierto grado de torpeza motriz, esto trae consigo problemas en la coordinación motriz del niño. En la actualidad se observa mediante investigaciones por profesionales que el niño desarrolla su psicomotricidad mediante juegos, y que mejor manera de fortalecer su psicomotricidad recordando los juegos tradicionales. El objetivo de mi trabajo de investigación es: conocer la influencia de los juegos tradicionales en la psicomotricidad de los estudiantes del primer grado de la institución educativa primaria. Para la ejecución de la investigación se empleó el método experimental, con un diseño pre experimental, trabajado con una muestra de 20 estudiantes del primer grado y como técnica de recolección de datos la observación, encuesta y como instrumento la guía de observación, cuestionario y la estadística inferencial. La investigación tiene una orientación de fortalecer la psicomotricidad de los niños y niñas.
  • Ítem
    Gimnasia rítmica en el desarrollo de la expresión corporal de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ramón Castilla Marquesado” de Marcas, 2023
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-12-27) Quispe Cuellar, Betzabe; León Peralta, María Justina
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, demostrar de qué manera la Gimnasia Rítmica desarrolla la expresión corporal de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ramón Castilla Marquesado” de marcas, 2023. Se sugirieron actividades y estrategias para mejorar este aspecto de los estudiantes de secundaria. Para ello se utilizó un tipo de estudio pre experimental con un diseño experimental. Dirigido a 12 estudiantes de primer año de secundaria, utilizó el método inductivo-deductivo para interactuar directamente con los estudiantes y observar sus expresiones físicas en gimnasia rítmica, utilizando como herramientas técnicas de observación y guías de observación. Para comprobar este objetivo, se planteó una propuesta pedagógica alternativa de gimnasia rítmica, con una duración de 45 minutos durante un período de 6 meses, en 12 sesiones interactivas, que incluyen pruebas previas y posteriores y materiales didácticos innovadores. Cabe señalar que esta propuesta se puede aplicar a diferentes niveles de educación básica. Las sugerencias pedagógicas son flexibles ya que se pueden aplicar a diferentes situaciones estudiantiles, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, y las herramientas propuestas se pueden adaptar a la situación según el desempeño de cada ciclo y nivel de los estudiantes.
  • Ítem
    Entrenamiento deportivo de los fundamentos saque, recepción y remate en voleibol con los estudiantes del sexto grado en la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-12-26) Medina Ccoriñaupa, Marjorie; Contreras Cconovilca, Máximo
    El informe de investigación pedagógica titulada, Entrenamiento deportivo de los fundamentos saque, recepción y remate con los estudiantes del sexto grado en la Institución Educativa “San Francisco de Asís” Huanta, 2023, tuvo el objetivo de establecer el entrenamiento de los fundamentos saque, recepción y remate en voleibol con los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 19 estudiantes, el muestreo fue probabilístico, utilizando los instrumentos como guía de observación y el test táctico que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para observar los procesos de ejecución de los fundamentos técnicos del voleibol en las fase inicial, principal y final sobre la variable de estudio, para ello se plantea la propuesta pedagógica del aprendizaje a través de 12 sesiones, con la utilización de los materiales adecuados con una duración de 60 minutos en el lapso de 2 meses. Se concluye que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de la educación básica regular, siendo flexible ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo o grado, los instrumentos propuestos, además se puede contextualizar de acuerdo al desempeño de cada ciclo y nivel en la que se encuentra el estudiante.
  • Ítem
    El mini básquet en el desarrollo de la coordinación motriz en estudiantes del 4°to grado de primaria de la Institución Educativa N° 38356/Mx-P “Pedro Ruiz Gallo” Llochegua, 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-10-25) Mancilla Perez, Didi; Mayhua Quispe, Frida
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia del mini básquet en el desarrollo de la coordinación motriz en los estudiantes del 4°to grado de primaria de la Institución Educativa N° 38356/Mx-P “Pedro Ruiz Gallo” Llochegua, 2022. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental con una población de 65 estudiantes y una muestra de 23 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se empleo es la ficha de observación, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contratación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que el mini básquet influye significativamente en la incidencia del desarrollo de la coordinación motriz, además en sus dimensiones como coordinación dinámica general, coordinación espacial y la coordinación óculo manual, con un valor de valor p=0,002 < 0,5 estos hallazgos demuestran la importancia de practicar el mini básquet para poder desarrollar de manera óptima la coordinación motriz en los estudiantes del 4°to grado de primaria de la Institución Educativa N° 38356/Mx-P “Pedro Ruiz Gallo” Llochegua, 2022.
  • Ítem
    Programa pliométrico para mejorar la carrera de velocidad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa pública “Modesto Bastidas Espinoza” de puerto Amargura, Llochegua, 2022
    (2024-10-25) Canchari Palomino, Ronel Thomas Anderson; Cangana Canchari, Walter
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia del programa pliométrico en la mejora en carrera de velocidad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Modesto Bastidas Espinoza” de Puerto Amargura, Llochegua, 2022. Se llevó a cabo una investigación educativa aplicada de nivel experimental con una población de 93 estudiantes y una muestra de 29 estudiantes seleccionada utilizando una técnica de muestreo no probabilístico intencional. La técnica de prueba pedagógica utilizó una lista de cotejo para recopilar datos y evaluar la validez de los instrumentos mediante el juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que el programa pliométrico mejoran significativamente en la carrera de velocidad, además en sus dimensiones como en la velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento y el tiempo, con un valor de valor p=0,003 < 0,5 estos hallazgos manifiestan la importancia del programa pliométricos para poder desarrollar de manera óptima las carreras de velocidad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa pública “Modesto Bastidas Espinoza”
  • Ítem
    Juegos pre deportivos de voleibol para mejorar técnicas de recepción en los estudiantes del 4to grado de nivel primario en la Institución Educativa Nº 38254 /Mx-P “Luis Cavero Bendezu” Huanta-2020
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Yaguillo Mercado, Diana Yussara; Llantoy Quispe, Florabel
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los juegos pre deportivos de vóleibol para mejorar tácticas de recepción en los estudiantes del 4to grado de nivel primario en la institución educativa N°38254/MX-P ´´Luis Cavero Bendezú´´ – Huanta 2020. En la cual se planteó actividades y estrategias para mejorar este aspecto en los estudiantes del nivel preescolar; para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental con un diseño pre experimental. La población total fue de 15 estudiantes del 4to grado del nivel primario utilizando el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación y como instrumento la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar las tácticas de recepción en los juegos pre deportivos de voleibol. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de las actividades lúdicas con 10 sesiones interactivas con materiales innovadoras con duración de 45 minutos en 2 meses. Se concluye que la propuesta se puede aplicar en diferentes niveles de la educación básica, la propuesta pedagógica es flexible ya xii que se puede aplicar en diferentes contextos de los estudiantes teniendo en cuenta la característica de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempaño de cada ciclo y nivel de estudiante.
  • Ítem
    Los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal dinamico en los estudiantes del tercer grado de la Institucion Educativa N° 38310 Manuel Jesus Urbina Cardenas Triboline, 2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Vivanco Chocce, Risoldo; Cangana Canchari, Walter
    La presente investigación titulado: Juegos tradicionales para el desarrollo del dominio corporal dinámico en los niños y niñas del tercer grado Institución Educativa N°38310 “Triboline”; cuyo problema general fue ¿Cómo influye los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los estudiantes de tercer grado en la institución educativa Nº 38310 Manuel Jesús Urbina Cárdenas de Triboline, 2021? y el objetivo a alcanzar fue Determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los estudiantes de tercer grado; del mismo modo la hipótesis fue: Los juegos tradicionales influyen de manera positiva en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los estudiantes del tercer grado de la institución educativa. Es una investigación de tipo aplicada que se utilizó un diseño pre experimental. La muestra utilizada fue 20 estudiantes del tercer grado de primaria, y el instrumentyo utilizado para la pre y pos tes fue la ficha de observación. De acuerdo a los resultados analizados y contrastados se concluye que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo del dominio corporal dinámico en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 38310 “Manuel Jesús Urbina Cárdenas” Triboline. Debido a que existe una diferencia significativa entre el Pretest y el Postest, lo cual indica la eficacia del programa experimental en el mejoramiento del desarrollo del dominio corporal dinámico.
  • Ítem
    Las cualidades motrices básicas para mejorar la táctica de juegos defensivos del fútbol femenino en la selección sub 12 de la I.E. 38359 del centro poblado de Yaruri, Llochegua 2020
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Vivanco Ccoriñaupa, Mayra Flaviana; Llantoy Quispe, Florabel
    La investigación titulada “Las cualidades motrices básicas para mejorar la táctica de juegos defensivos del fútbol femenino en la selección sub 12 de la I.E. 38359 del centro poblado de Yaruri, Llochegua 2020”, tuvo el objetivo comprobar la influencia de las cualidades motrices básicas en la mejora de la táctica de juego defensivo en el fútbol en los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 18 estudiantes, el muestreo es no probabilístico intencional, utilizando instrumentos una guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se plantea la propuesta pedagógica alternativa del aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 45 minutos en el lapso de 3 meses. Se concluye que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible porque se adecúa a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempeño de cada ciclo y nivel en la que se encuentra el estudiante.
  • Ítem
    Juegos tradicionales en el desarrollo de la inteligencia kinestésica en los estudiantes del v ciclo de la I.E. Pùb. “Gonzalez Vigil” - Huanta 2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Vargas Centeno, Nelson; Llantoy Quispe, Florabel
    El presente trabajo de investigación titulado JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA KINESTÉSICA EN LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA I.E “GONZALEZ VIGIL” - HUANTA 2021. Cuyo problema es ¿Cómo influye los juegos tradicionales en el desarrollo de la inteligencia kinestésica en los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa “González Vigil” de Huanta, 2021?, y el objetivo general fue determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la inteligencia kinestésica en los estudiantes del sexto grado “A” de la Institución Gonzalez Vigil de Huanta, 2021. La hipótesis planteada es: Los juegos tradicionales influye significativamente en el desarrollo de la inteligencia kinestésica en los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa González Vigil de Huanta, 2021. El tipo de investigación es aplicada con un diseño pre experimental con un solo grupo, la muestra estuvo constituida por 30 estudiantes del sexto grado “A”, se utilizó como instrumento la ficha de observación para el pre test y pos test. Finalmente se llegó a la siguiente conclusión: Que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de la inteligencia kinestésica en los estudiantes del sexto grado “A” de la Institución Educativa González Vigil de Huanta, 2021.
  • Ítem
    Juegos tradicionales para desarrollar la expresión corporal en los niños y niñas de 2° grado de la institución Educativa Primaria N° 38266/Mx-P “Nuestra Señora de las Mercedes” Huanta - Ayacucho
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Tomaylla Porras, Brayan Josue; Montesinos Morillo, Abel Antonio
    El presente trabajo de investigación titulado “juegos tradicionales para desarrollar la expresión corporal en los niños y niñas de 2° grado de la institución educativa primaria N° 38266/Mx-p “Nuestra Señora de las Mercedes” Huanta – Ayacucho se realizó con el objetivo de demostrar que el uso de los juegos tradicionales permite alcanzar un desarrollo sostenido en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa; la presente investigación es de naturaleza cuantitativa, con un diseño de investigación experimental, la población estuvo conformada por 678 estudiantes y una muestra de 24 entre niños y niñas, con quienes se utilizó instrumentos como la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes. Además se plantea la propuesta pedagógica alternativa del aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de dos horas pedagógicas en el lapso de tres meses y medio. Se concluye que la presente propuesta pedagógica puede ser aplicada en distintos niveles de la educación básica regular, siendo flexible porque se adecúa a múltiples contextos como: zonas alto andinas, rurales y urbanos, teniendo en cuenta sus características de cada nivel, ciclo y grado.
  • Ítem
    La enseñanza de los fundamentos técnicos básicos del fútbol para desarrollar las capacidades coordinativas en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 38273 Huayhuas – 2020
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Tello Cuadros, Jhonatan Arturo; Llantoy Quispe, Florabel
    La investigación titulada “La enseñanza de los fundamentos técnicos básicos del fútbol para desarrollar las capacidades coordinativas en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 38273 Huayhuas – 2020”, el objetivo fue determinar la influencia del fútbol para la mejora de las capacidades coordinativas en los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 8 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como guía de observación y evaluaciones de pre y post test, para medir ambas variables y con ello determinar la significancia con respecto a los resultados obtenidos antes y después de la aplicación, además se utilizó la estadística descriptiva simple para realizar el procesamiento y análisis de datos, cuyos resultados se muestran a través de tablas y gráficos; utilizando pruebas paramétricas de muestras relacionadas en momentos distintos, esto a través del análisis en el programa estadístico SPSS, encontrando que la distribución de datos es normal, para ello hicimos uso de la prueba T de student.
  • Ítem
    Estrategias de enseñanza en el aprendizaje de la natación estilo crol en estudiantes del quinto ciclo de la Institución Educativa Nº 38334 del Centro Poblado San Juan de Miraflores - Huanta 2020
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Taguada Gutiçerrez, Willy; Llantoy Quispe, Florabel
    El objetivo del presente informe de investigación pedagógica es comprobar la influencia de las estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje de la natación estilo crol, para ello se utilizó el tipo de investigación experimental con diseño pre experimental, en una muestra de 16 estudiantes, utilizando el método inductivo- deductivo, con la técnica de observación, como instrumento la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para observar las estrategias de enseñanza acorde a la fase inicial, fase principal y fase final sobre la variable de estudio aprendizaje de la natación estilo crol. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa del aprendizaje de la natación estilo crol con 12 sesiones interactivas con materiales adecuadas con una duración de 45 minutos en 3 meses. Se concluye que la presenta propuesta se puede aplicar en diferentes niveles de la educación básica, la propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos de los estudiantes teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempeño de cada ciclo y nivel que se encuentra el estudiante.
  • Ítem
    Entrenamiento pliométrico para mejorar la velocidad en los seleccionados de fútbol sub-12 de la Institución Educativa N° 38752 “Puerto Amargura” Llochegua, 2020
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Suarez Gómez, Clever; Contreras Cconovilca, Máximo
    El objetivo principal es comprobar la influencia del entrenamiento pliométrico en la mejora de la velocidad en los seleccionados de fútbol sub–12 de la institución educativa N° 38752 “Puerto Amargura”, para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental, realizado con un solo grupo experimental, en una muestra de 16 estudiantes que pertenecen a la selección de fútbol de esta categoría, asimismo, se ha utilizado la técnica del test estandarizado. El instrumento utilizado fue el test de velocidad de 20 y 40 metros sprint, ésta prueba consiste en recorrer en el menor tiempo posible tanto la velocidad de reacción 20 metros, como la velocidad máxima 40 metros. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa del entrenamiento pliométrico con 10 sesiones interactivas de aplicación, haciendo uso de materiales innovadoras y con una duración de 60 minutos en cada sesión de entrenamiento durante el periodo de tiempo de 2 meses. Se concluye que la presente propuesta se puede aplicar en diferentes categorías superiores a la que se hace referencia en el informe sobre todo en la educación básica. La propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos en los estudiantes, teniendo en cuenta las características físicas de los mismos. Asimismo, los instrumentos xi propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al nivel y el rendimiento físico de los estudiantes seleccionados de fútbol.
  • Ítem
    Influencia de la gimnasia en el desarrollo de la flexibilidad en los estudiantes del tercer grado de la I.E. N° 38257 “San Ramon” - Huanta 2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Ruiz Carrasco, Deyvid; Montesinos Morillo, Abel Antonio
    La investigación titulada “Influencia de la gimnasia en el desarrollo de la flexibilidad en los estudiantes del tercer grado de la I. E. N° 38257 “San Ramón” - Huanta 2021”, tuvo el objetivo de determinar la influencia de la gimnasia para mejorar la flexibilidad en los estudiantes de la muestra, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 25 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para observar los procesos de la gimnasia en las fases inicial, principal y final sobre la variable de estudio, para ello se plantea la propuesta pedagógica alternativa del aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 45 minutos en el lapso de 3 meses. Se concluye que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible porque se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al desempeño de cada ciclo y nivel en la que se encuentra el estudiante.
  • Ítem
    Juegos de iniciación en el aprendizaje de la tecnica de recepcion de voleibol en estudiantes de la Institución Educativa N° 38268 Mx-P “Centro Base” Sivia - 2020
    (2024-08-13) Rojas Mayhua, Mayoni; Montesinos Morillo, Abel Antonio
    El presente trabajo de investigación titulado JUEGOS DE INICIACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA TECNICA DE RECEPCION DE VOLEIBOL EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 38268 Mx-P “CENTRO BASE” SIVIA – 2021. Tuvo como problema ¿Cómo influyen los juegos de iniciación en el aprendizaje de las técnicas de recepción del voleibol en estudiantes del 3er grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 38268 Mx-P “Centro Base”, Sivia – 2021? Asimismo, el ix objetivo fue determinar la influencia de los juegos de iniciación en el aprendizaje de las técnicas de recepción del voleibol en estudiantes del 3er grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 38268 Mx-P “Centro Base”, Sivia - 2021. La metodología utilizada responde a la investigación aplicada, de tipo experimental con diseño pre experimental. En la investigación se utilizó como fundamento de estudio y corroboración la propuesta pedagógica. Por otro lado el voleibol es un deporte colectivo, competitivo y socio motriz que requiere de un trabajo debidamente planificado, por ende, un programa de juegos de iniciación ayudará al mejor desempeño docente para la formación progresiva y los fundamentos técnicos específicamente la técnica de recepción en el voleibol.
  • Ítem
    Programa de danza de tijeras para mejorar la expresión corporal en niños del tercer grado de la I.E. Púb. “María Auxiliadora”- Huanta 2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Rojas Flores, Dodanel; Llantoy Quispe, Florabel
    El presente informe de investigación pedagógica contiene los siguientes aspectos: El problema se resume en la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la danza de las tijeras para mejorar la expresión corporal de la institución educativa “¿María Auxiliadora” Huanta, 2021? El objetivo principal es comprobar la influencia de la danza de las tijeras para mejorar la expresión corporal en la institución educativa mencionada. Para ello se ha utilizado el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental, realizado con un solo grupo experimental, en una muestra de 25 estudiantes del III ciclo de primaria de dicha institución, utilizando para ello el método inductivo – deductivo, con la técnica de observación, que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes para observar el nivel de expresión corporal, con acorde a la expresiva, comunicativa y creativa sobre la variable de estudio, este instrumento miden las fortalezas o debilidades de los estudiantes y que ha sido normalizadas; es decir ha sido probada en una población con distribución normal para la característica a estudiar, además tiene algunas características como la validez, fiabilidad y la exactitud. El instrumento utilizado fue una guía de observación para la medición de la motricidad gruesa. Para comprobar el objetivo se plantea la propuesta pedagógica alternativa de la danza de tijeras con 12 sesiones interactivas de aplicación, haciendo uso de materiales innovadoras y con una duración de 60 minutos en cada sesión elaborada durante el periodo de tiempo de 2 meses. Se concluye que la presente propuesta se puede aplicar en los diferentes ciclos, en la que se hace referencia en el informe sobre todo en la educación básica. La propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes contextos en los estudiantes, teniendo en cuenta las características físicas de los mismos, y además los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo al nivel de su expresión corporal de los estudiantes.
  • Ítem
    Influencia del futbol en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Luis Cavero Bendezú” de Huanta, 2023
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2024-08-13) Ricra Cárdenas, Josué; Montesinos Morillo, Abel Antonio
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Demostrar de qué manera el fútbol influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa “Luís Cavero Bendezú” 2023. El problema de investigación fue: ¿de qué manera el fútbol influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en la mencionada Institución Educativa? Para ello se utilizó el tipo de estudio experimental con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 14 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la prueba objetiva que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 14 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 45 minutos por cada intervención esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.