EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGUE FID

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 57
  • Ítem
    El juego y el desarrollo de las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “San Francisco de Asís”-Huanta 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-11) Pino Urbano, Rosalía; Contreras Cconovilca, Máximo
    La investigación titulada: El juego y el desarrollo de las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “San Francisco de Asís”-Huanta 2022, tuvo el objetivo de determinar la influencia del juego en el desarrollo de las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 5 años, para ello se utilizó el tipo de investigación aplicada con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 24 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la prueba objetiva que permitió entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 90 minutos por cada intervención y esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.
  • Ítem
    Trabajo colaborativo para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 38262/Mx-P “Carmen Soto Flores” de Uyuvirca, Huanta 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Porras Mallque, Yuliza Reyna; Alcarraz Carbajal, Bibiano
    El presente trabajo de investigación explora la influencia del trabajo colaborativo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la IE “Carmen Soto Flores” de la comunidad de Uyuvirca-Huanta. El estudio revela que los estudiantes muestran un bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico, lo que afecta su capacidad para resolver problemas cotidianos de manera autónoma y evidencia una pérdida de valores humanos en su interacción con los compañeros. Para abordar esta problemática, se realizó una investigación educativa de tipo experimental con un diseño preexperimental. La muestra consistió en 13 estudiantes seleccionados de un grupo de 85. La recolección de datos se realizó mediante fichas de observación, y los datos fueron procesados utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales. Se organizó la información en tablas de frecuencias y gráficos para facilitar el análisis. La prueba de hipótesis se llevó a cabo utilizando la prueba Wilcoxon para muestras relacionadas. Los resultados indican que la implementación del trabajo colaborativo tiene un impacto significativo en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, mejorando dimensiones como la humildad intelectual, la autonomía intelectual, la argumentación y el razonamiento. Estos hallazgos sugieren que el trabajo colaborativo, al ser utilizado como estrategia pedagógica, mejora el aprendizaje del pensamiento crítico en los niños y niñas.
  • Ítem
    Cuentos motores para potenciar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°302/Mx-P “Gonzalez Vigil” de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Vargas Pariona, Nelly; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los cuentos motores en la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°302/Mx-P “Gonzalez Vigil” Huanta del 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental con una población de 137 estudiantes y una muestra de 28 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se empleo es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contratación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que los cuentos motores influyen significativamente en la incidencia del desarrollo de la motricidad gruesa, además en sus dimensiones como coordinación dinámica general, el tono muscular y el control postural, con un valor de valor p=0,000 < 0,5 estos hallazgos demuestran la importancia de aplicar los cuentos motores para desarrollar de manera óptima la motricidad gruesa en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°302/Mx-P “Gonzalez Vigil” Huanta del 2023.
  • Ítem
    Estrategias de lecturas ícono verbales para desarrollar los niveles de comprensión lectora en niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa Nº 429-96 Mx-P de "La Vega" Huanta, 2024.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Cruz Quispe, Aydeé; Contreras Cconovilca, Máximo
    La investigación se llevó a cabo para demostrar la eficacia de la estrategia de lecturade íconos verbales en el desarrollo de la comprensión lectora en niños de 3 y 4 añosen la Institución Educativa Nº 429-96 Mx-P de "La Vega" Huanta. Este estudio experimental de nivel explicativo con diseño pre experimental se realizó con una muestra de 17 niños y niñas, utilizando un muestreo no probabilístico. Los datos se recopilaron mediante un plan de aplicación basado en sesiones de clase y fichas de observación de antes y después del proceso. Los resultados del estudio confirman que la estrategia de lectura de íconos verbales es efectiva para mejorar los niveles de comprensión lectora en niños de 3 y 4 años. Se observó un progreso significativoen la capacidad de los niños para entender y asimilar la información de los libros o textos que se les lee, incluyendo la identificación de personajes, la comprensión del entorno donde se desarrolla la historia, la secuencia de eventos y otros aspectos relevantes del texto. Además, se destacó una mayor habilidad para analizar la información de manera reflexiva dentro del contexto de la historia o texto. Estos avances se atribuyen directamente al empleo de estrategias de lectura de íconos verbales. La significancia estadística se respalda con valores de p (0.001 < 0.05) y elestadístico Z (-3.357), lo que indica que la mejora observada no es causal, sino que está directamente relacionada con la implementación de estas estrategias de lectura.
  • Ítem
    Influencia de los talleres grafico plástico en el desarrollo de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 302/Mx-P González Vigil de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Vicaña Lazares, Mieyquelin; Contreras Cconovilca, Máximo
    La investigación titulada “Influencia de los talleres grafico plástico en el desarrollo de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 302/Mx-P González Vigil de Huanta, 2023”, tuvo el objetivo de demostrar de qué manera los talleres grafico plástico influyen en el desarrollo de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 25 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la guía de observación que permitirá entrar en contacto de manera directa con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 90 minutos por cada intervención y esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes niveles de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecua a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.
  • Ítem
    Canciones infantiles para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N° 302/Mx-P González Vigil de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Castillo Sieralta, Ruth Leidy; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo comprobar la influencia de las canciones infantiles en la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años en la Institución educativa inicial N° 302/Mx-P González Vigil de Huanta, 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de nivel explicativa, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental con una población de 137 y una muestra de 25 niños seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para la recolección de datos se empleó la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se utilizo es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contratación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Según los resultados indicaron que la implementación de las canciones infantiles influye significativamente en la mejora del desarrollo de la expresión oral, así mismo en sus dimensiones la expresividad, fluidez y vocabulario, con un valor de p=0,002 < 0,5 esto indica que las canciones infantiles como estrategia mejora la expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad
  • Ítem
    Cuentos infantiles en la mejora de la compresión lectora de los niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 429-30/Mx-p “Pucaraqay” de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Mendez Vargas, Lizbeth; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación experimental titulado “CUENTOS INFANTILES EN LA MEJORA DE LA COMPRESIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 y 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 429-30/MxP “PUCARAQAY” DE HUANTA, 2023”, surgido de la realidad problemática observada en la institución, esta investigación tuvo como propósito determinar si los cuentos infantiles mejoran el aprendizaje en la comprensión lectora en los estudiantes de 4 y 5 años. Para ello, se optó por el diseño pre experimental, asimismo, para la recolección de datos se utilizó como instrumento el experimento y la evaluación educativa como el pre test y post test. La muestra estuvo conformada por 27 estudiantes y la población por 150 estudiantes de 3, 4 y 5 años de edad. Al final de la aplicación de la investigación, los resultados revelaron que existen logros positivos con el uso de los cuentos infantiles en la mejora de la comprensión lectora en niños y niñas de 4 y 5 años, es decir, que la aplicación de los cuentos infantiles mejoró significativamente en las dimensiones de la comprensión lectora: literal, inferencial y criterial. En el pre test se evidenciaba que en inicio había 8 estudiantes y en proceso 19 estudiantes, luego en el post test se evidencio que en logro esperado se ubicaban 14 estudiantes y en logro destacado 13 estudiantes. Los cuentos infantiles en la comprensión lectora revelaron resultados óptimos, que fueron estadísticamente comprobados y sistematizados que se presenta en el IV capítulo de este trabajo de investigación.
  • Ítem
    El teatro como estrategia en el fomento del cuidado de la higiene personal en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 429-14/Mx-U de Espíritu Santo-Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-02-07) Curo Quispe, Marisol; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia del teatro como estrategia en el fomento del cuidado de la higiene personal en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 429-14/Mx-U de Espíritu Santo-Huanta, 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental con una muestra censal que estuvo conformada por 15 estudiantes, seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se empleo es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados exponen que el teatro como estrategia influye significativamente en la incidencia del fomento del cuidado de la higiene personal, además en sus dimensiones como higiene de los órganos de los sentidos, higiene corporal, higiene del vestido e higiene del calzado, con un valor de valor p=0,000 < 0,5 estos hallazgos indican la importancia de aplicar el teatro como estrategia para fomentar de manera óptima el cuidado de la higiene personal en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 429-14/Mx-U de Espíritu Santo-Huanta, del 2023
  • Ítem
    El taller de canciones infantiles en quechua para el fortalecimiento de la expresión oral en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N°38263/Mx-U “Nuestra Señora del Rosario” de Soccosccocha, Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-31) Tincopa Romaní, Rocío Soledad; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia del taller de canciones infantiles en quechua para el fortalecimiento de la expresión oral en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 38263/Mx-U “Nuestra Señora del Rosario” de Soccosccocha, Huanta, 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental, enfoque cuantitativo y nivel explicativo con una población de 17 estudiantes y se utilizó la muestra censal seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de observación, cuyo instrumento que se empleo fue la ficha de observación, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que el taller de las canciones infantiles en quechua influyen significativamente en el fortalecimiento de la expresion oral, además en sus dimensiones como la expresividad oral, fluidez y vocabulario, con un valor de p=0,000 < 0,5 estos hallazgos demuestran la importancia de aplicar las canciones infantiles en quechua para fortalecer manera óptima la expresion oral en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 38263/Mx-U “Nuestra Señora del Rosario” de Soccosccocha, Huanta, 2023.
  • Ítem
    Influencia de juegos tradicionales en el desarrollo de valores morales en niños y niñas de 3 años en la institución Educativa Inicial N°429- 17/Mx-p de Huancayocc- huanta, 2023
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-08) Untiveros León, Ruth Maricela; Contreras Cconovilca, Máximo
    Título: Influencia de juegos tradicionales en el desarrollo de valores morales en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial n°429-17/Mx-p de HuancayoccHuanta, 2023 El estudio estuvo enfocado a abarcar el Problema: ¿Cómo influyen los juegos tradicionales en los valores morales en niños y niñas de 03 años en la Institución Educativa Inicial N°429-17/Mx-P de Huancayocc - Huanta, 2023? Tuvo como Objetivo: Determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de los valores morales en niños y niñas de 03 años en la Institución Educativa Inicial N°429-17/Mx-P de Huancayocc - Huanta, 2023. Así mismo diagnosticar el desarrollo de valores morales, seguidamente aplicar los juegos tradicionales con el objeto de promover el desarrollo de valores y evaluar los resultados en el desarrollo de valores morales. Métodos: El tipo de investigación es aplicada, con un nivel explicativo, se utilizó como método general el científico y como métodos específicos el experimental para organizar, deliberadamente de acuerdo con un plan previo con el fin de investigar las posibles relaciones causa – efecto; la población de estudio estuvo conformado por la totalidad de niños y niñas matriculados en la I. E Inicial N°429-17/Mx-P de Huancayocc - Huanta, la muestra es no probabilística, conformado por 15 niños y niñas de 3 años, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento la lista de cotejo de los valores morales. Resultados: Los niveles de desarrollo de los valores morales al inicio de la investigación en los niños y niñas de 3 años son: 66,7% Si, 33,3% No y 10%. Luego de la aplicación de los juegos tradicionales los resultados son: 80, % Si, seguido del 20% No. Conclusiones: Por lo que se concluye la aplicación de los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de los valores morales en niñas y niños de 03 años de la Institución Educativa Inicial Huancayocc - Huanta. Contrasto mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon con un nivel de significancia de 0.005 que es menor a 0.05.
  • Ítem
    Actividades lúdicas para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 429 – 17 Mx-P Huancayocc, Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-08) Ramírez Cruz, Liz Pamela; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 429 – 17 Mx-P Huancayocc-Huanta, 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de nivel experimental con una población de 13 estudiantes y una muestra de 13 niños y niñas seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para la recolección de datos se empleó la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se utilizó es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Según los resultados indicaron que la implementación de actividades lúdicas influye significativamente en el desarrollo de la expresión oral, así mismo en sus dimensiones la fluidez, claridad y coherencia, con un valor de p=0,002 < 0,5 esto indica que las actividades lúdicas como estrategia mejora el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años de edad.
  • Ítem
    Los lectojuego y la comprensión lectora en estudiantes de 3 años de la Institución Educativa Inicial Nº 429-17/Mx–p “Huancayocc” de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Ayala Rosas, Doris Yeni; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del lectojuego para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa Inicial Nº429-17/Mx-P “Huancayocc de Huanta en el año 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de nivel explicativa, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental con una población de 46 y una muestra de 15 niños seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para la recolección de datos se empleó la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se utilizo es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Según los resultados se ha llegado a la conclusión de que la aplicación de lectojuegos influye significativamente en la mejora del desarrollo de la comprensión de lectora, así mismo en sus dimensiones literal, inferencial y crítico, con un valor de p=0,002 < 0,5 esto indica que el lectojuego como estrategia mejora la comprensión lectora en niños y niñas de 3 años de edad.
  • Ítem
    El uso de materiales didácticos concretos para el desarrollo de la expresión oral en quechua en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa Inicial N°302/Mx - P González Vigil de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Sanchez Cabrera, Rocio; Contreras Cconovilca, Máximo
    Este trabajo de investigación titulado: “El uso de materiales didácticos concretos para el desarrollo de la expresión oral en quechua en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa de Educación Inicial N°302/Mx - P González Vigil - Huanta, 2023” nacio con el objetivo de determinar la influencia de los materiales concretos en el desarrollo de la expresión oral en quechua, para ello este estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo y con diseño pre experimental aplicada. Además, dicho estudio se desarrolló en una población de 116 estudiantes y con una muestra especifica de 24 niños y niñas de 4 años. El tipo de muestreo utilizado fue de tipo no probabilístico y los instrumentos de recolección de datos fueron la lista de cotejo, cuyos datos fueron recolectados en dos etapas en el pre test y pos test. Estos datos fueron luego analizados mediante el procesador estadístico SPSS versión 23 llegando así a la siguiente conclusión: Que los materiales didácticos concretos influyen significativamente en el desarrollo de la expresión oral en quechua en los niños y niñas de 4 años, ello se determina de acuerdo a las pruebas de hipótesis realizado y sistematizada con el estadístico Wilcoxon que considera el valor de - Z -4.290 y el valor de “p” es inferior al 0,005,por lo que existe una diferencia significativa entre la pre test y el post test que es estadísticamente significativa. Dicho de otro modo, los materiales didáctico concretos determinaron que hay una en el desarrollo de la expresión oral en quechua tanto en su nivel verbal y no verbal.
  • Ítem
    Canciones infantiles para fortalecer la expresión oral del quechua como segunda lengua en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°302/Mx-P González Vigil de Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Rojas Torres, Esthefany Marige; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar la influencia de las canciones infantiles en la expresión oral del quechua como segunda lengua en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°302/Mx-P Gonzales Vigil de Huanta, 2023. El tipo de investigación es aplicada, de nivel explicativo y diseño pre experimental con un solo grupos. La muestra estuvo constituida por 27 niños de 5 años de edad. Para la recolección de datos se utilizó la lista de cotejo con 10 ítems. La comprobación de chipotes se realizado con el estadístico de prueba de rangos con signos de Wilcoxon, cuyos resultados en la hipótesis general fue que el valor de la estadística de prueba Z presenta un valor a -4,747b y una significancia de p=0.000 es < al 0.05%. Por lo cual se concluye que: Las canciones infantiles influyen significativamente en la expresión oral del quechua como segunda lengua en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°302/Mx-P, Gonzales Vigil de Huanta, 2023.
  • Ítem
    El juego libre en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa Inicial N°302/Mx - P González Vigil - Huanta, 2023
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Ramos Mendez, Jhoselyn Mery; Contreras Cconovilca, Máximo
    Este estudio titulado: “El juego libre en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa de Educación Inicial N°302/MX-P González Vigil” surge con la finalidad de determinar la influencia del juego libre en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 3 años, por lo que el estudio es de un enfoque cuantitativo y con diseño pre experimental aplicada. Asimismo, la población en la que se realizó el estudio estuvo conformado por 146 estudiantes de 3 años y con una muestra especifica de 26 estudiantes. El tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico y los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la ficha de observación, cuyos datos recolectados en el pre test y pos test fueron analizados mediante el procesador estadístico SPSS versión 23, trabajando, además, con la prueba de Wilcoxon para datos ordinales. Por tanto, con este estudio se ha determinado que efectivamente “El juego libre en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de 3 años en la Institución Educativa de Educación Inicial N°302/MX-P González Vigil Huanta, 2023, ya que se pudo evidenciar que los resultados del estadístico Wilcoxon (Z) es igual a -4, 375 y a ello se le suma el nivel crítico bilateral (Sig. Asintot Bilateral). En ese sentido se tiene un valor de 0,000 siendo este inferior a 0,05 lo que indica que hay una diferencia entre la pre test y el post test que es estadísticamente significativa, en suma, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir el juego libre influyó en el desarrollo de la creatividad tanto en la fluidez, flexibilidad y elaboración en los 26 estudiantes.
  • Ítem
    Estrategias didácticas lúdicas en la mejora de la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°347/Mx-p de Macachacra Iguaín - Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-06) Valenzuela Pizarro, Cleydy Flor; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la influencia de las estrategias didácticas lúdicas en la mejora de la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°347/Mx-P de Macachacra Iguain-Huanta, 2023. Se realizó una investigación educativa aplicada de diseño pre experimental con una población de 29 estudiantes y una muestra de 18 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico intencional, para llevar a cabo esta investigación se utilizó la recolección de datos mediante la técnica de prueba pedagógica, cuyo instrumento que se empleo es la lista de cotejo, la prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad. Así mismo, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los datos recolectados se organizaron en tabla de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados encontrados revelan que las estrategias didácticas lúdicas influyen significativamente en la mejora de la expresión oral, además en sus dimensiones como claridad, fluidez, coherencia y persuasión, con un valor de valor p=0,000 < 0,5 estos hallazgos demuestran la importancia de aplicar las estrategias didácticas lúdicas para mejorar de manera óptima la expresión oral en los niños y niñas de la de la Institución Educativa Inicial N°347/Mx-P de Macachacra Iguain del 2023.
  • Ítem
    Influencia de las estrategias lúdicas para la mejora de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P Madre Teresa de Calcuta Huanta, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-02) Huayra Astopillo, Katty; Contreras Cconovilca, Máximo
    La investigación titulada “Influencia de las estrategias lúdicas para la mejora de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 429-176/Mx-P Madre Teresa de Calcuta Huanta ,2023”, tuvo el objetivo determinar cómo influyen las estrategias lúdicas en la mejora de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la muestra seleccionada, para ello se utilizó el tipo de estudios experimental con diseño pre experimental de un solo grupo pre y post test, utilizando los métodos científico, inductivo y deductivo, la muestra está conformada por 21 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico intencional, utilizando instrumentos como la guía de observación que permitió estar en contacto directo con los estudiantes, para ello se utilizó una propuesta pedagógica de aprendizaje a través de 12 sesiones utilizando materiales adecuados con una duración de 60 minutos por cada intervención y esto nos permite concluir que la presente propuesta puede ser aplicada en diferentes edades tanto en 3 años, 4 años y 5 años de educación básica regular, siendo flexible, ya que se adecúa a múltiples contextos, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, los instrumentos propuestos se pueden contextualizar de acuerdo a las necesidades del contexto educativo.
  • Ítem
    Los cuentos infantiles y su influencia en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 38266 "Nuestra Señora de las Mercedes", Huanta 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-02) Lopez Chavez, Diana Roxana; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación aborda sobre los cuentos infantiles y su influencia en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de 4 años de la Institución educativa inicial N°38266 “Nuestra Señora de las Mercedes”, Huanta 2022. Debido a que en las practicas pre profesionales se identificó una débil identidad cultural en los niños de dicha institución educativa. Para realizar este trabajo se priorizó los cuentos infantiles como estrategia metodológica, para la asimilación, revaloración y construcción de la identidad cultural, asimismo para la realización de este trabajo se considera también la cosmovisión andina, saberes, costumbres. El enunciado del problema general es: ¿De qué manera influyen los cuentos infantiles en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 38266 "Nuestra Señora de las Mercedes" Huanta, 2022?, el objetivo general: Determinar la influencia de los cuentos infantiles en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 38266 "Nuestra Señora de las Mercedes" Huanta, 2022. Asimismo, se planteó la hipótesis: Los cuentos infantiles influyen de manera significativa en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 38266 "Nuestra Señora de las Mercedes" Huanta, 2022. El diseño metodológico tiene un enfoque cuantitativo, el cual responde a un trabajo de investigación de nivel explicativo, según su finalidad corresponde a la aplicada y según su carácter a la investigación experimental y diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 28 niños y niñas. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado fue la guía de observación validado y confiable. El estadígrafo que se utilizó para obtener el resultado a la hipótesis general fue Wilcoxon. La investigación concluye de la siguiente manera: 1: Se determinó la efectividad de los cuentos infantiles en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de 4 años. Esto se sustenta porque se obtuvo un p valor (nivel de significancia xiii = 0.00002) < 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, este resultado permite determinar que los cuentos infantiles tienen efectos significativos en el fortalecimiento de la identidad cultural. 2: Los cuentos infantiles contribuyeron de manera positiva y significativa en el análisis del fortalecimiento de la identidad personal de los niños y niñas de 4 años, en ese sentido se sustenta de la siguiente manera, se obtuvo un p valor (0.000001) < 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, este resultado permite comprobar que los cuentos infantiles tienen efectos significativos en el desarrollo de la identidad personal. 3: Se logró establecer que los cuentos infantiles influyen de manera positiva y significativa en el fortalecimiento de los valores culturales en los niños y niñas de 4 años. Esto se sustenta porque se obtuvo un p valor (0.0000) < 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, este resultado permite comprobar que los cuentos infantiles tienen efectos significativos en el desarrollo de los valores culturales. 4: Los cuentos infantiles contribuyeron de manera positiva y significativa en identificar el fortalecimiento de la interrelación social en los niños y niñas de 4 años. Esto se sustenta porque se obtuvo un p valor (0.000001) < 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, este resultado permite demostrar que los cuentos infantiles tienen efectos significativos en el desarrollo de la interrelación social.
  • Ítem
    La fábula peruana y su influencia en la comprensión de textos en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” de Huanta 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-02) Quispe Pareja, Lilian; Contreras Cconovilca, Máximo
    El estudio denominado “La fábula peruana y su influencia en la comprensión de textos en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. San Francisco de Asís, 2022” tiene como objetivo determinar la influencia de las fábulas peruanas en la competencia de comprensión de textos en los niños y niñas de dicha institución. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel explicativo con un diseño de investigación pre experimental, con un único grupo de observación. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes, 11 niños y 14 niñas de 4 años de edad. Se utilizó la técnica de la observación y se recolectó los datos mediante una lista de cotejo, dicho instrumento fue validado por el método de criterio de jueces y se determinó su confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados del pre test demostraron que el 100% de los niños y niñas se encontraban en el nivel de proceso en referencia a la comprensión de textos y sus dimensiones, mientras que en el post test después de la aplicación de las fábulas peruanas se pudo evidenciar una mejora significativa que el 88% de los niños y niñas lograron obtener un nivel de logro previsto y el 12%de ellos el nivel de logro destacado. Posteriormente al procesamiento, análisis e interpretación de los resultados, se concluye aceptando la hipótesis de investigación donde se afirma que la fábula peruana influye significativamente en la comprensión de textos en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “San Francisco de Asís” Huanta, 2022.
  • Ítem
    Canciones en quechua para el fortalecimiento de la expresión oral en quechua como L2 en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa N°429-2 /Mx-P “Nueva Jerusalén”, Huanta 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "José Salvador Cavero Ovalle", 2025-01-02) Araujo Cabezas, Liliana; Contreras Cconovilca, Máximo
    El presente trabajo de investigación denominado “Canciones en quechua para el fortalecimiento de la expresión oral en quechua como L2 en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa N°429-2 /Mx-P “Nueva Jerusalén” Huanta, 2022, tuvo por objetivo determinar el nivel de influencia de la aplicación de canciones en quechua en la mejora de la expresión oral en quechua como l2 en niños y niñas de 5 años de edad del nivel inicial de la institución arriba mencionada, trabajo de investigación de tipo cuantitativo de nivel experimental que corresponde al diseño preexperimental con un solo grupo de pre test y post test, la muestra fue seleccionada por las características mismas del tipo de estudio, siendo una muestra no probabilística compuesta por 23 niños y niñas de 5 años de edad. La técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento empleado fue la lista de cotejo. Se desarrollo en 10 actividades de segunda lengua, para el procesamiento de datos se utilizó el procesador estadístico SPSS versión 22. Para demostrar estadísticamente las hipótesis se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y para la prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo de Wilcoxon, concluyéndose con un grado de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95%, la aplicación de canciones en quechua tiene influencia significativa en la mejora de la expresión oral del quechua como segunda lengua.